NACIONALSALUD

7 de cada 10 casos de cáncer de mama se detectan en etapa avanzada

El cáncer de mama es uno de los principales que afectan a la población femenina en Bolivia. Es la segunda causa de muerte de mujeres en el país y la primera a escala mundial, según datos divulgados a propósito del mes ‘rosa’, orientado a la prevención de la enfermedad.


De acuerdo con la directora del Instituto Oncológico, Gloria Rodríguez, el cáncer de mama es responsable de la muerte de entre 30 y 40 mujeres cada año en ese hospital, y de unas 400 a escala nacional. 


La especialista destacó la importancia de la detección temprana mediante chequeos periódicos, ecografías mamarias y mamografías, ya que esto aumenta las posibilidades de cura. Sin embargo, lamentó que la mayoría de las pacientes acude al médico cuando el cáncer ya está en una fase avanzada. 


Así lo reflejan las estadísticas del Oncológico, que muestran que entre el 70% y 75% de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas (estadios III y IV), lo que reduce las opciones de tratamiento y supervivencia. Esto significa que siete de cada 10 casos, se detectan tarde.


El cáncer de mama en fase temprana se clasifica como etapa cero (carcinoma in situ), mientras que las demás van desde la etapa I hasta la IV. En términos generales, cuanto menor es el número, menor es la propagación del cáncer. Por el contrario, una etapa más alta, como la IV, indica que la enfermedad se ha extendido a otras partes del cuerpo.


Rodríguez informó que en el país se detectan cada año entre 1.500 y 1.700 casos nuevos de cáncer de mama, con una mortalidad de 400 mujeres. A escala global, son 2,5 millones casos  nuevos y se registran 685.000 muertes por esta enfermedad, según la OMS.

Actividades


El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, y con ese motivo, la Gobernación y el Instituto Oncológico desarrollan diversas actividades a lo largo del mes de octubre para promover la detección temprana y la prevención de esta enfermedad. “Queremos que la población tome conciencia. El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres mayores de 40 años y la primera a nivel mundial”, insistió Edil Toledo, secretario de Salud. 

Ángela Carreño, responsable departamental del cáncer del Sedes, pidió acudir a los establecimientos de salud públicos, donde se están realizando estudios mamarios  gratuitos.


Dentro del calendario de actividades también está la Caminata por la Vida, que se realizará el 15 de octubre, a las 18:00,  desde la plazuela 6 de Agosto hasta la plaza 24 de Septiembre
Para el viernes 17 de octubre está prevista una feria de salud en el Oncológico y para el 24 de octubre una caminata de la Asociación de Pacientes con Cáncer.

La mamografía

¿Cuándo hacerse la mamografía?, es la pregunta que se hacen muchas mujeres cuando piensan en los chequeos  médicos de prevención del cáncer. 
Muchos expertos y sociedades médicas internacionales aconsejan que las mujeres con riesgo medio de desarrollar cáncer de mama se hagan mamografías de detección una vez al año a partir de los 40 años.


Sin embargo, algunas mujeres presentan factores de riesgo más altos, por lo que los especialistas sugieren comenzar los controles antes. En estos casos, las mamografías deben iniciarse alrededor de los 30 años y complementarse con una resonancia magnética (RM) de mama anual, que puede comenzar entre los 25 y 35 años, según el historial médico y los antecedentes familiares de cada paciente.

Los especialistas coinciden en que la detección temprana sigue siendo la mejor herramienta para salvar vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *