TARIJA

Alarma por ciberacoso infantil: Fiscalía boliviana recibe 2.500 reportes mensuales

Nancy Alé, responsable del programa «Tejiendo Redes Seguras» de la Cooperación Española en Bolivia, alertó sobre el preocupante incremento de reportes por contactos no deseados de adultos a menores con fines sexuales en el entorno digital.

El programa, que tiene como objetivo fortalecer la seguridad digital de los menores, trabaja en la prevención del acoso en redes sociales y otras plataformas virtuales, además de formar a actores clave como padres, docentes y autoridades en herramientas de protección infantil en línea. Alé enfatizó la urgencia de generar conciencia sobre los peligros que enfrentan los menores al navegar y la necesidad de crear normativas que regulen y garanticen la seguridad digital.

Durante su participación en un evento sobre seguridad digital, Nancy Alé destacó la importancia de la articulación entre instituciones públicas y cooperación internacional para combatir este tipo de delitos. Asimismo, recalcó que la educación digital debe ser parte de la formación desde temprana edad, a fin de empoderar a niñas, niños y adolescentes para reconocer y denunciar situaciones de riesgo.

Finalmente, se hizo un llamado a las familias y al sistema educativo a involucrarse activamente en la protección digital de los menores, considerando que el uso de dispositivos móviles y redes sociales se ha generalizado desde edades muy tempranas. El compromiso conjunto entre sociedad civil, Estado y cooperación internacional es fundamental para construir un entorno virtual más seguro y libre de violencia para la niñez y adolescencia boliviana.

Redacción Central

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *