DEPORTES

Arbitraje boliviano, en el ojo de la tormenta

Los cuestionamientos a los arbitrajes en el fútbol boliviano son el pan de cada día. Después de cada jornada siempre surgen críticas por parte de técnicos, jugadores y dirigentes, que no están conformes con la tarea de quienes imparten justicia en el campo de juego.

Durante la Feria Internacional de Santa Cruz (Expocruz 2025), el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, admitió que mejorar el arbitraje es una asignatura pendiente de su gestión.

“No hemos podido superar el tema del arbitraje, necesitamos mejorar el trabajo arbitral que nos deja un sabor amargo partido tras partido. Es un pendiente que debemos resolver. Vamos a presentar al Consejo un plan de reestructuración del arbitraje boliviano”, dijo Costa a DIEZ de EL DEBER.

Desde la Dirección de Desarrollo de Arbitraje de la FBF admiten falencias, pero también aciertos. El exárbitro Víctor Hugo Chambi hace un diagnóstico de esta situación.

“Las observaciones a los árbitros son recurrentes, pero no son a la mayoría de los partidos, puede darse una o dos por fechas y el resto tuvo una buena conducción”, aseguró Chambi.

Luego añadió: “Eso nos demuestra que tenemos una cantidad de árbitros que están dirigiendo bien, pero hay otra que todavía está cometiendo algunos errores”.

Considera que la puesta en marcha de un plan de profesionalización, al que se sumará el próximo año la reestructuración del arbitraje, ayudará a mejorar:

Chambi menciona que las quejas y reclamos se seguirán dando “porque los dirigentes solo ven con el color de su camiseta”.

Advierte que las equivocaciones que se han detectado son por dos factores: “el mal posicionamiento ante una jugada y una mala lectura del juego. Eso tenemos que subsanar y lo que estamos buscando es que los mejores se queden para la temporada 2026 de la División Profesional”.

Concluye su análisis señalando que debe haber también la formación en reglas de juego de los otros actores del fútbol (jugadores, técnicos y dirigentes).

“Muchas observaciones y reclamos vienen por un sentido común y no por conocimiento específico de las reglas de juego”, sostiene.

Asegura que la polémica habrá siempre porque los actores no conocen el reglamento y su aplicación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *