NACIONALSOCIEDAD

Bolivia aún se mantiene en situación de endemia por infecciones respiratorias, instan a mantener las medidas de bioseguridad

El Ministerio de Salud y Deportes informó que, si bien se registró un leve aumento en los casos de infecciones respiratorias agudas, Bolivia aún se mantiene dentro del canal endémico, es decir, con cifras previstas para esta época del año en comparación con gestiones anteriores. No obstante, es fundamental mantener las medidas de bioseguridad, especialmente para proteger a los grupos más vulnerables y prevenir complicaciones graves.

“Vamos a decir que a nivel nacional todavía nos encontraríamos en un canal endémico, no hemos entrado todavía a epidemia”, explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, en contacto con Bolivia Tv, el domingo.

Indicó que los casos de influenza, que más preocupan principalmente en Santa Cruz, están en descenso desde la semana epidemiológica 14 con 446 casos confirmados a 413 casos en la semana 15; 224 en la semana 16; y 75 en la semana 17, con una clara tendencia a la baja. En cuanto a infecciones respiratorias agudas y neumonías informó de un aumentó dentro de los esperado para la semana epidemiológica 17.

“Sí, tenemos que mencionar que, debido a la temporada y a los cambios de temperatura que se han venido presentando últimamente, hemos registrado un incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas, con un aumento de aproximadamente 20.000 casos, lo que representa un 17% más en comparación con la semana anterior. A pesar de este incremento, como país aún nos mantenemos dentro del canal endémico. Sin embargo, hay algunos departamentos que ya han sobrepasado sus límites y se encuentran en niveles epidémicos. También debemos señalar que las neumonías, que son complicaciones derivadas de estas infecciones respiratorias, han tenido un incremento del 28,6%, manifestándose como afecciones pulmonares más severas”, señaló.

La autoridad instó a la población a mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en espacios públicos, especialmente en unidades educativas, donde niños y adolescentes son una población vulnerable. Entre las acciones recomendadas se encuentran el uso del barbijo, el lavado frecuente de manos, y la permanencia en casa de los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.

ABI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *