Bolivia participa en Congreso Mundial de la Naturaleza en Emiratos Árabes
La Fundación Natura Bolivia participa del Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 que se viene realizando en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. ‘Tejiendo Equidad: Mujeres y Género hacia la Gestión Efectiva en Áreas Protegidas’ es el nombre de la ponencia que presentó la institución nacional en este importante evento que es organizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y concluirá este 15 de octubre.
“En este espacio, se compartieron experiencias sobre el liderazgo femenino, el rol de las comunidades indígenas y la importancia de integrar la equidad de género en la conservación y gestión de las áreas protegidas”, indicó María Teresa Vargas, directora ejecutiva de Fundación Natura Bolivia.
El congreso también contó con un panel integrado por cuatro líderes de Bolivia, Perú, El Salvador y Colombia, quienes dialogaron sobre cómo incorporar la perspectiva de género en la gestión efectiva de áreas protegidas. Las panelistas compartieron experiencias, desafíos y estrategias innovadoras para fortalecer la participación de las mujeres y el liderazgo femenino en la toma de decisiones ambientales.
Otro espacio destacado fue la sesión ‘Aquascapes, Landscapes, and the Global Pact: A Connected Approach to Ecosystem Conservation’, en la que se compartieron experiencias de comunidades indígenas y locales que integran ciencia, cultura y gestión comunitaria para proteger la biodiversidad mediante el manejo de un sistema interconectado que sostiene la vida en todas sus formas.
La participación de Fundación Natura Bolivia subrayó la importancia de considerar conjuntamente los ecosistemas acuáticos y terrestres en las agendas de conservación global, resaltando cómo los conocimientos tradicionales y las prácticas comunitarias pueden fortalecer las estrategias internacionales para la protección del medioambiente.
Lilian Apaza, coordinadora de áreas protegidas de la Fundación Natura Bolivia, lideró la articulación con los panelistas para asegurar la realización de estos espacios en el Congreso de la UICN 2025. “La participación de Fundación Natura Bolivia coloca al país en el mapa internacional en conservación de biodiversidad y sostenibilidad ambiental, destacándolo como un actor clave en la discusión global sobre conservación”, afirmó la bióloga.
Es así que, para el panel de mujeres, coordinó la convocatoria con organizaciones aliadas con el fin de generar un espacio diversos y plurales, incluyendo a Fundación Natura Colombia, Yunkawasi y la Red de Mujeres en Conservación. En el segundo caso, Lilian coordinó la coorganización con Global Center for Species Survival, Indianapolis Zoo y la IUCN Species Survival Commission, incorporando además a Yunkawasi y al Ministerio de Medio Ambiente del Perú.

