Bolivia recibe 100.000 dosis de vacuna SRP donadas por Venezuela en respuesta a la emergencia por sarampión
En el marco de las acciones para enfrentar el rebrote de sarampión que afecta a varias regiones del país, el Gobierno boliviano logró gestionar el arribo de un nuevo lote de vacunas SRP, esenciales para frenar la expansión del virus.
El Estado Plurinacional de Bolivia recibió este sábado un nuevo stock de 100.000 dosis de la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas), donación de Venezuela, tras gestiones del Gobierno nacional en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional declarada el 23 de junio de 2025 por la epidemia de sarampión en el país, con casos registrados en Santa Cruz, La Paz y Potosí. La entrega fue formalizada en instalaciones del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) departamental de Santa Cruz, como parte de una acción inmediata para reforzar la respuesta sanitaria.
Estas dosis serán distribuidas a los distintos servicios departamentales de salud (SEDES), priorizando los focos de contagio y las poblaciones con mayor número de niños y niñas sin esquema completo de vacunación. Autoridades del Ministerio de Salud y Deportes informaron que la campaña de inmunización se intensificará en centros escolares, zonas rurales y barrios periurbanos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) había advertido recientemente sobre el riesgo del resurgimiento del sarampión en América Latina, especialmente en países con baja cobertura de vacunación en menores de cinco años. Bolivia se encuentra actualmente reforzando sus estrategias de vigilancia epidemiológica y vacunación masiva.
Esta entrega representa la cooperación entre países de la región en tiempos de crisis sanitaria, y fortalece el sistema de salud nacional frente a una enfermedad que, si bien había sido eliminada en décadas pasadas, ha reaparecido como una amenaza seria para la salud pública.

