ECONOMÍANACIONAL

Bolivia requiere 12 mil millones de dólares para estabilizar su economía, según expertos

Bolivia necesita 12.000 millones de dólares para estabilizar su economía y evitar fluctuaciones en la moneda estadounidense, según el economista Roberto Jordán.

Este monto es considerado esencial para abordar la escasez de dólares que afecta la compra de medicamentos y combustibles, así como el aumento de la inflación. Los economistas sugieren que un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría facilitar el acceso a estos fondos.

Importancia del monto requerido

Jordán indicó que este monto es equivalente a todo un año de importaciones, mientras se generen las condiciones para exportar agresivamente en el tiempo.

El economista Gabriel Gaite declaró que el nuevo gobierno debe recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para generar liquidez, ya que el país enfrenta una falta de dólares y no hay forma de aumentar la divisa estadounidense debido a una balanza comercial negativa.

“Es decir, más importamos que lo que exportamos. Entonces no hay excedentes como para que aumenten las divisas. Además, las Reservas Internacionales Netas (RIN) están en el suelo, que era la cajita de ahorro de donde se podía sacar dinero, y está agravado por un déficit fiscal en el gobierno, que gasta más que sus ingresos”, aseveró Gaite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *