Brasil pide a Bolivia que inicie la extradición del expresidente de la ACF vinculado a Marset
Según las investigaciones del Ministerio Público, Montaño fue clave para que Sebastián Marset, entonces prófugo de la justicia internacional, sea inscrito como jugador del club Leones El Torno F.C. bajo una identidad falsa
Las autoridades de Interpol Bolivia recibieron este lunes una notificación oficial de sus pares en Brasil para iniciar el proceso de extradición del expresidente de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), Noel Montaño, capturado en San Paulo por presuntos vínculos con el narcotraficante uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera.
Montaño era buscado con sello rojo por delitos de confabulación, asociación delictuosa y tráfico de sustancias controladas, luego de que huyó del país.
“La mañana de este lunes nos han notificado y nos piden que se inicie el proceso de extradición”, confirmó el director de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, al detallar que el proceso legal para su traslado no debería demorar más de 60 días, de acuerdo con los procedimientos internacionales.
La detención de Montaño se ejecutó el jueves 25 de julio por la Policía Federal brasileña a través de su Oficina Regional de Interpol en San Paulo, tras la difusión de la alerta internacional emitida por la Fiscalía boliviana en mayo de este año.
Según las investigaciones del Ministerio Público, Montaño fue clave para que Sebastián Marset, entonces prófugo de la justicia internacional, sea inscrito como jugador del club Leones El Torno F.C. bajo una identidad falsa: Luis Paulo Amorim Santos, supuesto ciudadano brasileño.
El narcotraficante jugó al menos cuatro meses en torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF), antes de que su verdadera identidad fuera revelada el 4 de julio de 2023.
En enero, el fiscal Julio César Porras reveló en audiencia cautelar que tanto Montaño como Óscar Canedo —otro exdirectivo deportivo— habrían recibido una fuerte suma de dinero por facilitar esa habilitación fraudulenta. Mientras Canedo fue beneficiado con detención domiciliaria, Montaño fue declarado rebelde y se emitió contra él una orden de aprehensión.
La captura del exdirigente se convierte en un avance clave dentro de la investigación contra la red de protección que habría facilitado la estadía y movimientos del narcotraficante en Bolivia, especialmente en Santa Cruz, donde incluso participaba activamente en el fútbol local.
Montaño se encuentra actualmente a disposición del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, que será la instancia encargada de tramitar su extradición hacia Bolivia. Mientras tanto, el Ministerio Público boliviano ya activó el protocolo correspondiente para su repatriación. EL DEBER

