Candidatos a la presidencia coinciden en garantizar el abastecimiento de combustible y en conseguir dólares para su importación

En el debate de los candidatos a la presidencia tanto Rodrigo Paz Pereira del Partido Demócrata Cristiano y Jorge Tuto Quiroga, de Alianza Libre, coincidieron que urge terminar con las filas y garantizar el abastecimiento de gasolina y diésel.
Ambos candidatos remarcaron que eso es lo que la población demanda primero, y que desde el primer día de sus gobiernos darán solución a este problema.
La diferencia es como accederán a los dólares para importar el carburante.
Jorge Tuto Quiroga apuesta por la llave del FMI que le permitirá acceder a $us 12.000 millones y Rodrigo Paz Pereira a los $us 3.500 millones, créditos aprobados y no usados por el actual Gobierno.
En este debate, rumbo al balotaje del 19 de octubre con los candidatos encargados de administrar el país durante cinco años, el primero en dar pistas de su programa económico fue Paz Pereira, que de forma acelerada aprovechó sus 2:30 para explicarlo.
De entrada, aseguró que desde el 8 de noviembre no habrá más filas en busca de gasolina o diésel, otras de las medidas que llevará adelante el candidato del PDC será la de ordenar el tipo de cambio a partir de una banda cambiaria que tendrá un piso y un techo.
Paz Pereira remarcó que habrá cambios en el Banco Central de Bolivia (BCB) para que deje de ser la caja chica el Ejecutivo, también adelantó que se dará un ‘perdonazo’ tributario no al capital, sino a las multas.
El Impuesto a las Transacciones (IT) será eliminado y para Paz Pereira se tendrá que hacer el corte a “una subvención ciega”.
Tras las propuestas del candidato del PDC, Tuto Quiroga le preguntó de dónde iba a conseguir los dólares para garantizar la importación de combustibles, a lo que Paz Pereira contestó que no va recurrir al FMI para pedir $us 12.000 millones, sino que trabajará con los $us 3.500 millones “ya aprobados y que el actual Gobierno no lo está usando”.
Cuando fue el turno de Tuto Quiroga, el candidato de Alianza Libre, remarcó que es importante la inyección de dólares para solucionar su actual escasez y que “los créditos pendientes no son la respuesta”.
