Chile decomisa más de un millón de huevos bolivianos ingresados por contrabando

De acuerdo con un reporte reciente publicado por Emol, más de un millón de huevos bolivianos que ingresaron a Chile por contrabando, fueron decomisados por las instancias sanitarias del vecino país. Sin embargo, el reporte indica que no es el único país afectado con esta situación y que Argentina también presenta una similar afectación.
La publicación señala que muchos bolivianos están cruzando la frontera hacia diversos países de la región, como Chile, cargando miles de huevos de contrabando, empujados por una dura crisis, producto de la escasez de dólares, el desabastecimiento de combustibles y el alza de los productos de la canasta familiar.
“Cajones enteros viajan por pasos clandestinos hacia el norte chileno, convertidos en una inesperada mercancía de alto valor en el mercado informal”, remarca la publicación.
Asimismo, cita que esta semana el viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Luis Velásquez, reveló que los decomisos de mercancía de contrabando llegaron en Bolivia a los $us 9,5 millones durante el primer semestre de 2025.
Agregó que llama la atención que la mayoría de los operativos se relacionan con el contrabando a la inversa, es decir, que la mayoría de los productos decomisados iban a salir del país de forma ilegal.
Por su parte, desde Chile destacaron que en solo seis meses de este año, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha decomisado más de un millón de unidades de huevos de contrabando, casi todos provenientes de Bolivia.
Según las cifras entregadas por el SAG a Emol, en 2023 se incautaron 864.554 huevos; el 2024 la cifra subió a 1.338.067; y solo entre enero y junio de este 2025, ya van 1.017.928 unidades decomisadas.
Pese a los controles
El ministro chileno de Agricultura, Esteban Valenzuela, aseguró que “hemos aumentado mucho los decomisos porque hay mayor control”, pero advirtió que “como estamos en un altiplano poroso, se requieren otros controles”.
De su lado, el viceministro Velásquez, confirmó que ‘el huevo’ es uno de los productos que más se está sacando por la línea fronteriza. “Se han decomisado hasta la fecha 182.606 unidades”, puntualizó.
Otros países
Sin embargo, la situación no es exclusiva de Chile, en Argentina la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) denunció en junio que unas 550.000 unidades de huevos cruzan a diario desde Bolivia, Brasil y Paraguay sin control sanitario.
Javier Prida, titular de Capia, explicó que “una persona paga un cajón de huevos de producción nacional en Argentina a unos $us 48, mientras que en Brasil se paga $us 36 o 37 y en Bolivia $us 26; eso para una economía que se encareció en dólares, el huevo boliviano se transformó en el nuevo oro blanco del comercio informal fronterizo”.
Para Chile, según indicaron, la amenaza no solo es sanitaria sino también económica. “El ingreso ilegal de productos e insumos agrícolas preocupa al sector por tres razones: genera competencia desleal por no pagar impuestos, representa un alto riesgo de fito y zoosanitario por la falta de control sobre plagas y enfermedades, y pone en peligro al consumidor”, detalló el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura en Chile, Antonio Walker.
