Del Castillo abre su campaña en Santa Cruz y dice que ‘no puede ser’ que falte alimento
El candidato presidencial por parte del oficialismo aprovechó su discurso para fustigar a los impulsores del paro cívico de 2022
Con una tímida crítica a la crisis económica, Eduardo del Castillo inició oficialmente su campaña en el departamento de Santa Cruz. El candidato oficialista, que cuenta con el respaldo del MAS para las elecciones, no dijo cómo piensa encarar la aguda crisis que deja su partido y del que él fue ministro de Gobierno.
“Compañeros, en un país que se produce arroz, en un país que se produce aceite, en un país que se produce carne de res, carne de pollo, no puede ser que estos productos estén faltando en el plato de la familia boliviana. ¿Por qué? porque se están exportando todo para hacer ricos unos cuantos cuando el pueblo está sufriendo por la inflación”, dijo el exministro en su discurso.
Del Castillo recurre a lugares cerrados para los actos de campaña en las distintas ciudades. De esta forma tiene mayor control y evita los abucheos que prepara la gente afín al expresidente Evo Morales. En Caranavi, en La Paz, intentó en un lugar abierto y los simpatizantes de Morales ni siquiera les dejaron llegar a la tarima.
“Con el MAS hicimos muchas cosas y tal vez otras las pudimos hacer mejor, sin embargo, para ejecutar un plan de gobierno como ‘Bolivia primero’ no necesitamos liwi liwis, no necesitamos endebles”, dijo el candidato.
Los distintos candidatos que hicieron uso de la palabra adelantaron un ‘triunfo’ en el departamento de Santa Cruz, aunque en las encuestas el oficialismo va camino a perder su personería jurídica porque solo llega al 1,92% de la preferencia electoral.
Del Castillo aprovechó este acto para fustigar a los impulsores del paro de 36 días que se realizó en 2022 y dijo que los que proclamaban que el censo solucionaría los problemas de la región mintieron porque nada cambió con el recuento de ciudadanos.
“Yo les pregunto, después del censo quién ha cambiado su vida en Santa Cruz, nadie, esos bloqueos criminales solo sirvieron para perseguir, secuestrar y maltratar a los funcionarios públicos, para sacarlos de sus oficinas y llevarlos al comité cívico Pro Santa Cruz, torturarlos e incluso buscarles quitarles la vida”, dijo Del Castillo sobre ese conflicto. EL DEBER

