POLÍTICATARIJA

Diputado Porcel acusa al Gobierno de deslindar responsabilidades en la crisis de carburantes

El diputado por Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel, criticó duramente al Gobierno Nacional por intentar deslindar su responsabilidad en la crisis de abastecimiento de carburantes que atraviesa el país, señalando especialmente a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como principal actor en el manejo ineficiente del suministro.

Según Porcel, las recientes declaraciones de autoridades gubernamentales apuntan a responsabilizar a la Cámara de Diputados por no aprobar créditos, cuando —según él— esa instancia legislativa está controlada por los propios arcistas del Movimiento al Socialismo. “No hay voluntad ni gestión para presentar proyectos de ley que atiendan temas prioritarios como la compra de combustibles”, manifestó.

El legislador denunció que el oficialismo recurre a una narrativa que busca desinformar a la población y ocultar los errores estructurales en la administración de recursos energéticos. “Están creando un enemigo ficticio para desviar la atención del verdadero problema, que es la incapacidad de garantizar el abastecimiento”, afirmó.

Porcel sostuvo que los bloqueos, las largas filas y el surgimiento de un mercado negro de carburantes son consecuencias directas de una política energética fallida y de una economía que depende en exceso de la importación de hidrocarburos. “No se trata de falta de aprobación de créditos, sino de una mala planificación y falta de transparencia”, remarcó.

Asimismo, cuestionó que se utilice la crisis como herramienta política para presionar al Legislativo. “No vamos a ser cómplices de decisiones improvisadas ni de préstamos sin respaldo técnico y social. El país merece soluciones reales, no excusas”, advirtió.

Finalmente, el diputado tarijeño pidió a la población mantenerse vigilante y demandó un informe claro y oficial sobre el estado de las reservas de combustibles, así como de los contratos internacionales de importación. “El pueblo tiene derecho a saber qué está pasando realmente”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *