Diputado Porcel advierte que incremento salarial en empresas estatales generará inflación y discriminación
El diputado tarijeño por Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel, cuestionó la decisión del Gobierno nacional de aprobar un incremento salarial del 5% destinado únicamente a los trabajadores de cinco empresas estatales, entre ellas ENTEL, ENDE, la Gestora Pública y cuatro empresas mineras.
La autoridad legislativa manifestó que esta determinación tendrá consecuencias negativas en la economía nacional, ya que podría acelerar el incremento de la inflación, afectando directamente el bolsillo de la población. “Una medida de este tipo presiona al alza los precios en general y termina golpeando más a los sectores más vulnerables”, señaló.
Porcel también calificó la disposición gubernamental como discriminatoria, debido a que beneficia a un sector selectivo de trabajadores y deja de lado a miles de empleados de otras áreas. A su criterio, la decisión responde a un “premio a la lealtad” hacia el Gobierno antes que a una verdadera política de justicia social.
El legislador tarijeño lamentó que no exista un análisis integral sobre el impacto económico de este incremento salarial en las empresas estatales, muchas de las cuales atraviesan dificultades financieras. “Estamos generando más gasto sin un sustento real de sostenibilidad”, agregó.
Asimismo, recordó que la inflación ya representa una de las principales preocupaciones de las familias bolivianas, por lo que medidas que incentiven el aumento de los precios pueden agravar la situación económica del país en lugar de aliviarla.
Finalmente, Porcel instó al Gobierno a replantear esta medida y a trabajar en políticas inclusivas que beneficien a todos los trabajadores, sin distinciones, priorizando la estabilidad económica del país y la equidad laboral.

