TARIJA

Diputado Porcel advierte que la escasez de carburantes amenaza con paralizar obras y producción en Tarija

El diputado tarijeño por Comunidad Ciudadana, José Luis Porcel, expresó su preocupación por el aumento constante de las filas en las estaciones de servicio, tanto en la capital como en las zonas rurales del departamento. Aseguró que la crisis de abastecimiento de carburantes se está agravando y sus consecuencias podrían ser devastadoras para la economía local.

“Día tras día las filas en los surtidores crecen. Esta situación no solo afecta a los ciudadanos que deben esperar horas por combustible, sino que también pone en riesgo el funcionamiento del aparato productivo en su conjunto”, declaró Porcel en contacto con los medios.

El legislador señaló que el problema no se limita al transporte privado o público, sino que amenaza directamente la ejecución de obras públicas y la prestación de servicios esenciales en los municipios. “Si no se normaliza el abastecimiento de carburantes, corremos el riesgo de que muchas obras en ejecución se paralicen, especialmente en la ciudad de Tarija”, advirtió.

Según Porcel, la situación en el área rural es aún más crítica, donde la falta de combustible afecta a los productores agropecuarios, al transporte de mercancías y al funcionamiento de maquinaria indispensable para las cosechas. Esto podría derivar en pérdidas económicas significativas para los sectores más vulnerables del departamento.

En ese marco, el diputado exigió a las autoridades del Gobierno central y de la estatal YPFB actuar con urgencia para regularizar el suministro y brindar soluciones estructurales al problema. “El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado mientras la producción y el desarrollo del país se ven amenazados”, agregó.

Finalmente, hizo un llamado a la población y a los actores sociales a mantenerse vigilantes y exigir respuestas concretas. “La crisis de carburantes no es un tema menor. Está afectando la vida diaria de todos los bolivianos y es hora de que se asuman responsabilidades”, concluyó Porcel.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *