Sin categoría

Diremar consumió al menos $us 30 millones en 15 años de vida

Los datos se desprenden de una declaración oficial de Diremar del 12 de octubre de 2018, -10 días después del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la demanda marítima- la rendición de cuentas de la Cancillería y del Presupuesto del Estado de 2025.

Arce dijo que “los objetivos para los que fue creada (Diremar) ya llegaron a su final” y anunció una evaluación de los dos pleitos internacionales que libró el país entre 2011 y 2022 sobre la demanda marítima y la naturaleza de las aguas del Silala.

“Bolivia tiene que conocer los detalles más importantes de estos juicios para comprender sus resultados. Con estas decisiones ingresaremos a una nueva etapa en la relación con Chile”, dijo Arce durante la conmemoración 146 de la defensa boliviana de Calama.

Pero Arce aclaró que el eje central de Bolivia con Chile seguirá siendo el derecho a una salida soberana al mar. En la Guerra del Pacífico (1879-1883), Bolivia perdió el departamento de Litoral con el que accedía territorialmente al Océano Pacífico.

Presupuestos

En 2018, Diremar informó que el Estado boliviano erogó $us 14,18 millones para el juicio ante la CIJ, un presupuesto que “incluyen los gastos acumulados desde el 2011”, cuando Bolivia comenzó a preparar la demanda que, finalmente, se presentó en 2013.

“Se ha presupuestado para este año 33.085.478 bolivianos ($us 4,7 millones). Es el presupuesto para que Diremar cumpla las tareas, los gastos que representan el personal nacional, el equipo jurídico, el equipo multidisciplinario nacional, pero también los gastos que representa el equipo jurídico internacional”, informo en rueda de prensa el director de esta entidad, Emerson Calderón, sobre el presupuesto de 2019.

El juicio por las aguas del Silala debía haber culminado en 2020, pero la pandemia de coronavirus que ese año golpeó a la humanidad congeló el proceso hasta 2022.

En 2020, durante el gobierno transitorio de Jeanine Áñez, el presupuesto de Diremar fue reducido a Bs 17,2 millones, puesto que bajo la administración de Evo Morales se habían previsto Bs 18,3 para el funcionamiento de esta entidad que ahora será disuelta.

Arce heredó ese presupuesto. Asumió en noviembre de 2020. Ya en 2021, bajo su gestión, se previeron Bs, 16,2 millones; esa misma cifra se repitió en 2022 y 2023. Para 2024, hubo un ligero incremento presupuestario porque la asignación llegó a Bs 16,4 millones.  

Para este año, el Presupuesto General del Estado (PGN-2025) dejó ese presupuesto en Bs 11,4 millones que, tras el anuncio de Arce, no se ejecutarán. Según los reportes de rendición de cuentas de Diremar, el promedio de ejecución es del 60%.

En resumen, Bolivia erogó algo más de $us 14 millones para la demanda marítima durante la era Evo y unos $us 18 entre 2019, el año que esa dirección más recursos para el pleito del Silala, y 2025.

Resultados

La CIJ, el máximo tribunal de Naciones Unidas, rechazó la demanda de Bolivia, que buscaba obligar a Chile a negociar una salida al mar sobre la base de acuerdos iniciales. El fallo también animó a Bolivia y Chile a seguir dialogando.  

Diremar es una entidad pública descentralizada con personería jurídica propia, autonomía de gestión administrativa, técnica y legal, bajo tuición, coordinación y supervisión del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La entidad administró los recursos de este juicio, así como el litigio por la defensa de las aguas del Silala. El 1 de diciembre de 2022, la CIJ declaró en su fallo que no estaba llamada “a tomar ninguna decisión» por el carácter de esas aguas.

Es más, el máximo tribunal de Naciones Unidas afirmó que “las partes se pusieron de acuerdo en el juicio en que se trata de un cauce internacional, algo a lo que se oponía Bolivia en un principio. De hecho, el país había pedido compensaciones económicas. 

Presupuestos de Diremar

La entidad estratégica administró, de acuerdo con presupuestos asignados y los reportes de las rendiciones de cuentas unos $us 30 millones en 15 años.

– Demanda marítima

2011-2018:
$us 14,18 millones

–   Pleito del Silala (*)
(En millones de Bs)

2019: 33,0 
2020: 17,2 
2021: 16,2 
2022: 16,2 
2023: 16,2 
2024: 16,4 
2025: 11,4 (**)
———————
= $us 18 millones desde 2019

(*) El pleito del Silala comenzó en 2016 y se prolongó hasta 2022. Diremar no ha precisado el monto ejecutado entre ese año gasta el fallo
(**) Monto presupuestado
—-
Fuente: Elaboración propia en base a informes y declaraciones de Diremar, además del PGN 2025 

FUENTE: EL DEBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *