Dirigente «Evista» de Tarija Denuncia Muerte de Bloqueadores en Llallagua y Cuestiona Uso de Ambulancias para Policías
Tarija, Bolivia – Un dirigente de Tarija afín a Evo Morales ha denunciado el fallecimiento de personas del lado de los bloqueadores en Llallagua, Potosí, durante los recientes conflictos. El dirigente criticó a algunos medios de comunicación nacionales por, supuestamente, solo mostrar las bajas entre los efectivos policiales y ocultar la muerte de más de seis personas del lado de los manifestantes.
Según el dirigente, la cobertura mediática ha sido sesgada, enfocándose exclusivamente en las víctimas policiales y dejando de lado las pérdidas humanas entre quienes participaban en los bloqueos. Esta situación, a su juicio, distorsiona la magnitud y la gravedad de los enfrentamientos, presentando una visión incompleta de los hechos.
Además de la denuncia por las muertes de los bloqueadores, el dirigente cuestionó duramente la decisión de la Ministra de Salud por autorizar el traslado de policías en ambulancias. Para él, el uso de estos vehículos de emergencia, destinados a la atención médica urgente de la población, para el transporte de personal policial en un contexto de conflicto, es inaceptable y desvía recursos esenciales.
La crítica apunta a una presunta instrumentalización de los servicios de salud y a una falta de neutralidad en la respuesta gubernamental frente a los enfrentamientos. El dirigente enfatizó que las ambulancias deben estar disponibles para cualquier ciudadano que necesite atención médica, sin distinción.
Esta denuncia desde el sector «evista» resalta la polarización existente en el país y la batalla por la narrativa de los conflictos. El cuestionamiento a la cobertura mediática y al accionar de las autoridades sanitarias busca poner de manifiesto lo que consideran una injusticia y un trato desigual.
La situación subraya la necesidad de una investigación transparente sobre todos los fallecimientos ocurridos en Llallagua y una revisión de los protocolos para el uso de recursos médicos en situaciones de conflicto, garantizando la imparcialidad y la atención prioritaria a quienes la necesiten.

