Economía de Bolivia crece solo 0,73%, la cifra más baja en 44 años
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, manifestó su preocupación por el bajo crecimiento económico del país registrado en la gestión 2024. Según datos oficiales, el crecimiento alcanzó apenas un 0,73%, cifra que representa el nivel más bajo en los últimos 44 años, de acuerdo con el análisis del ente colegiado.
Romero calificó esta situación como “muy lamentable”, al señalar que el resultado económico está muy por debajo de las proyecciones del Gobierno nacional. La meta establecida para este año era del 3,71%, pero solo se logró el 20% de ese objetivo, evidenciando un importante desfase entre la planificación económica y la realidad del país.
“Estamos hablando de un crecimiento que ni siquiera alcanza la tercera parte de lo logrado en 2023”, afirmó el presidente del Colegio de Economistas. Este deterioro en el desempeño económico nacional refleja, según indicó, una desaceleración estructural que debe ser atendida con urgencia.
Romero advirtió que este bajo crecimiento puede tener repercusiones directas en el empleo, la inversión y la estabilidad fiscal. Afirmó que el escenario actual exige medidas claras y sostenidas para reactivar la economía, especialmente en sectores estratégicos como la industria, el comercio, la producción agrícola y las exportaciones.
Desde el Colegio de Economistas se instó a las autoridades del nivel central a revisar el modelo económico actual y a promover políticas públicas que generen confianza, estimulen la inversión privada y diversifiquen las fuentes de crecimiento. También se sugirió la necesidad de mejorar la gestión del gasto público y de fomentar la transparencia en la ejecución presupuestaria.
Finalmente, Romero expresó que es fundamental abrir un espacio de diálogo técnico y responsable entre el Gobierno, las universidades, los colegios profesionales y el sector empresarial para encontrar soluciones conjuntas ante el debilitamiento del crecimiento económico y garantizar mejores condiciones para la población.

