ELECCIONES 2025NACIONALPOLÍTICA

El debate dividió opiniones: entre el tono confrontacional y las propuestas técnicas

El debate vicepresidencial del 5 de octubre mostró dos formas opuestas de entender la política y el liderazgo. Edmand Lara apostó por un tono confrontacional, mientras que Juan Pablo ‘JP´ Velasco optó por la serenidad y las propuestas técnicas. Ambos, sin embargo, quedaron cortos frente a las expectativas de los votantes.

Para el politólogo Sergio Vega, la jornada fue el reflejo de “dos Bolivias”: una “mesurada” encarnada por Velasco y otra “efusiva” representada por Lara. “A las masas les gusta el bochinche, el quilombo, los gritos. JP fue más tranquilo y Lara, más agresivo. Quien dio más golpes fue Lara, pero ambos calcularon bien su participación”, explicó.

Vega considera que los candidatos jugaron con sus fortalezas: Velasco consolidando el respaldo de emprendedores y empresarios, y Lara reforzando su conexión emocional con los sectores populares. “No le afecta que le digan ‘Evo’ porque necesita esos votos evistas”.

La politóloga Ana Lucía Velasco Unzueta dijo que salió “preocupada” del debate. “Ambos dicen que quieren cambiar el país, pero no pueden ni cambiar la forma de debatir. Este espacio debía servir para el voto informado, pero fue otro escenario de campaña”, dijo.

Criticó el formato que impidió un intercambio real de ideas y la superficialidad con que se trataron temas importantes como la vejez y los subsidios. “Hubo respuestas ingenuas; cuando ‘JP’ preguntó a Lara por el subsidio al combustible, él ni siquiera entendió la diferencia entre subsidiar y traer combustible.”

Para el opinólogo Rolando Schrupp, “hemos visto un debate y un embate”. Según él, Lara apostó por la agresividad como estrategia: “El que saca sangre primero, gana”. Pero advirtió: “Si así está ahora, con esas actitudes autoritarias, ¿cómo será si maneja la Asamblea?”.

Schrupp cree que Velasco se mostró más técnico, pero no aprovechó sus oportunidades y no supo evidenciar el desconocimiento de Lara sobre temas económicos.

El analista José Orlando Peralta coincidió en que ambos demostraron poca experiencia política: “Son como alumnos de kínder. Lara quiso proyectarse como antisistema, y ‘JP’ trató de neutralizar la polarización, aunque sin mayor impacto”.

La analista Claudia Pacheco resumió la percepción general: “Hubo ataques de ambos lados, quizá uno más frontal y otro más sutil. Muchos esperaban un debate, pero terminó siendo un circo”.

Voces del entorno

Apenas terminó el inédito debate vicepresidencial, al abandonar los predios de Fexpocruz y acompañado por su compañero de fórmula y un grupo nutrido de simpatizantes, el candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, felicitó a su acompañante “por su cordura y templanza”. En tono encendido, sostuvo: “Hoy ganó el vicepresidente del pueblo. El otro le dijo pajpaku, esos vendedores de la calle. Lo quiso tratar como si fuera uno más. Uno tiene orgullo de ser vendedor, de ser gremial cuentapropista, de ser comerciante, de ser transportista. Por eso, hoy día con humildad: no al racismo, no a la discriminación, sí a la victoria del pueblo de Bolivia”.

Del otro lado, Jorge Tuto Quiroga, compañero de fórmula de Velasco, defendió a ‘JP’: “No importa cuántos insultos recibió; cruzó y le dio la mano. Del otro lado hubo una vergüenza total. No sé para qué usan la camiseta de la Selección, para hacerse golear 38 a 1 en propuestas. Se embarró en insultos, 20 (de Lara) a 0 de JP. Solo quiero decirles que del otro lado no sabían qué pensar; seguramente pasaron enorme vergüenza”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *