NACIONALPOLÍTICA

El diputado Aliaga critica la postulación del vicepresidente Choquehuanca a la ONU

El diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Gustavo Adolfo Aliaga, expresó su desacuerdo este jueves 15 de mayo con la decisión del Gobierno de postular formalmente al vicepresidente David Choquehuanca como candidato a secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aliaga calificó esta acción como una burla y un movimiento político que carece de respaldo tanto diplomático como financiero.

Aliaga argumentó que la nominación es prematura y se realiza fuera de los plazos formales establecidos por la ONU. “Se trata de una burla al país. No hay convocatoria oficial del sistema de Naciones Unidas y la postulación debe contar con el respaldo del Consejo de Seguridad, algo que evidentemente no se ha gestionado”, declaró.

El diputado también recordó que para aspirar al cargo más alto del organismo multilateral se requiere una campaña diplomática extensa, que incluye visitas a varios países, respaldo político internacional y financiamiento adecuado.

El costo de la candidatura

“Generalmente, cuando hacemos una candidatura, es el Gobierno quien procede a hacer la parte de la gestión diplomática; la gestión diplomática es muy cara. Tienes que hacer una visita básicamente a todo el mundo y a una gran cantidad de países, y sobre todo tener la aprobación de los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que son: Rusia, China, Francia, Italia y Estados Unidos”, dijo. “El lobby es muy caro, yo lo he vivido (…), es realmente perder el tiempo”, sostuvo.

Aliaga también aseguró que Bolivia no ha pagado sus cuotas pendientes ante la ONU en los últimos 5 años, acumulando una deuda de más de 700 mil dólares. “No tenemos ni recursos ni respaldo para semejante candidatura. Además, medianamente uno tiene que saber inglés, el idioma básico del Sistema de Naciones Unidas, y ¿el señor Choquehuanca ha aprendido inglés en estos momentos? Es imposible”, agregó.

Detalles de la postulación

La nominación fue comunicada por la misión permanente de Bolivia ante la ONU a través de una carta enviada a los Estados miembros, firmada en papel membretado de la Cancillería, aunque no se hizo oficial en los canales del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La propuesta fue impulsada por el Pacto de Unidad, una alianza social y política que representa a sectores indígenas y campesinos afines al Movimiento al Socialismo (MAS).

LA PATRIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *