El TSE acredita a 338 legisladores y se abre una nueva era en la vida política del país
‘Estamos empezando un nuevo ciclo en la Asamblea Legislativa’, fue la frase que se escuchó de varios legisladores nuevos – senadores y diputados – antes y después de recibir sus credenciales de manos de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Y es que ayer, cuando el ente electoral acreditó a 338 parlamentarios electos que llegaron de todo el país, se vio un escenario distinto después de más de 20 años: sin tensiones, sin puños desafiantes en alto, sin discursos de confrontación y sin las banderas azules del Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que se despide del poder.
La primera fotografía que quedó impresa en la retina del país es que la nueva Asamblea Legislativa vigente para el periodo constitucional 2025 -2030, mantiene su diversidad en cuanto a representación.
Frente a los vocales del TSE e invitados especiales nacionales e internacionales entre ellos los observadores y el cuerpo diplomático, desfilaron asambleístas luciendo desde trajes formales de saco y corbata, o en caso de las damas elegantes vestidos que se mezclaron con, por ejemplo, un ‘corochi’, vestido hecho de cuero de vaca por los indígenas de tierras bajas, o ponchos y lluch’us andinos, o ponchos y sombreros chaqueños. Y, ni qué decir de algunas legisladoras de La Paz, Chuquisaca o Cochabamba que lucieron coloridas mantas, blusas y polleras.
Todo esto, fue parte de la entrega oficial de credenciales que hicieron los siete vocales del TSE, a los nuevos senadores, diputados y asambleístas supraestatales, titulares y suplentes, que representan a las cinco organizaciones políticas que componen el nuevo Parlamento: Partido Demócrata Cristiano (PDC), alianza Libre, alianza Unidad, Súmate, alianza Popular y el MAS que tiene un diputado titular y su suplente.
La ceremonia estuvo cargada de simbología. Por ejemplo, después de más de cinco años, en la testera se vio la bandera del Patujú que representa a las naciones indígenas de tierras bajas. El emblema fue colocado a la izquierda de la Tricolor Boliviana: rojo amarillo y verde, y al lado derecho estaba la Wiphala andina.
Esta trilogía de emblemas patrios acompañó todo el acto, desde que la banda de músicos, afuera del Salón Libertador del hotel Real Plaza, entonó el Himno Nacional que todos los asambleístas entonaron a voz en cuello.
Mientras, afuera del céntrico hotel, en la avenida Arce, desde temprano en la mañana, llegaron varios grupos de simpatizantes de los frentes políticos, en especial del Partido Demócrata Cristiano (PDC) que extendieron sus carteles, agitaron sus banderas y afinaron sus gargantas para gritar toda la mañana, vivas y bravos a sus flamantes representantes.
La entrega de credenciales
Antes del desfile de los asambleístas que fueron llamados uno a uno para recibir su acreditación, el presidente en ejercicio del TSE, Óscar Hassenteufel, emitió un discurso reflexivo, como el de un padre que les recuerda a sus hijos la gran responsabilidad que tienen y las principales tareas que deben cumplir.
“Les tengo que pedir en nombre del mismo Tribunal (Supremo Electoral), que puedan llevar una tarea destacada, un trabajo serio y responsable en beneficio del país. El pueblo boliviano ha confiado en ustedes y ustedes deben responder a esa confianza ciudadana”, dijo la autoridad electoral.
En ese marco, Hassenteufel planteó como tareas prioritarias y pendientes de resolución, la elección de nuevos vocales del TSE, puesto que la gestión de la actual Sala Plena termina el 19 de diciembre. Hassenteufel también pidió que prioricen con urgencia, la norma para convocar a las elecciones judiciales complementarias.
No sólo los nuevos asambleístas escucharon atentos a Hassenteufel, también los invitados especiales, desde el presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Miguel Hurtado, la hija de la expresidenta Jeanine Áñez, Carolina Ribera, el alcalde de La Paz, Iván Arias, diplomáticos, observadores internacionales y los excandidatos de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, que de las cinco fuerzas políticas, fueron los únicos representantes que asistieron al acto oficial.
Tras el discurso, la primera en recibir su credencial fue la senadora por Chuquisaca, Tomasa Yarhui, de la alianza Libre. Hassenteufel fue el encargado de entregarle el documento, darle la felicitación de rigor y posar juntos para la foto del recuerdo. Posteriormente, todos los vocales estuvieron en una constante de sentarse y levantarse de sus sillas para entregar las credenciales a las nuevas autoridades.
Algunos subían a la testera agitando la bandera de su departamento, otros gritaban vivas por su región y por Bolivia y hasta hubo una diputada tarijeña que se puso a bailar cueca en el escenario, antes de recibir su acreditación.
Aunque la mayoría de los parlamentarios son nuevos, se vio varios rostros de personajes políticos conocidos, como es el caso del excívico cruceño Branko Marinkovic, que es senador por Santa Cruz, la exasambleísta departamental Katia Quiroga, quien ahora es senadora también por Santa Cruz, o el exgobernador de Beni, Ernesto Suárez Sattori, senador por ese departamento. Todos ellos son de la alianza Libre.
También destacaron la exalcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, senadora por La Paz de la alianza Unidad, la exministra de Estado Tomasa Yarhui Jacomé, actual senadora de Chuquisaca por Libre. O el exdirigente de Adepcoca, Armin Lluta quien ahora es diputado de Libre.


 
			 
							 
							