En seis años, la lucha anticontrabando afecta en más de Bs 1.000 millones al ilícito

Entre 2018 y 2024, en seis años y como resultado de las 62.987 operaciones especiales de vigilancia control e interdicción, el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando afectó en más de Bs 1.134 millones al ilícito.
Según los datos de la institución, en 2018 la afectación al contrabando alcanzó a Bs 64.692.817 a través de 339 operaciones; en 2019 se tuvo como resultado Bs 173.485.672 de afectación en 2.380 operativos. Mientras que, en 2020, la cifra ascendió a Bs 171.768.328 en por medio de 1.538 operaciones; el 2021 la cifra llegó a Bs 129.264.716 en 16.707 operativos de vigilancia e interdicción.
En la gestión 2022, el contrabando se vio afectado en Bs 106.911.274 a través de 24.447 operaciones especiales; en 2023 se reportó una cifra de Bs 64.809.420 mediante 11.564 operativos y el año pasado, se afectó al ilícito en Bs 423.266.801, a través 10.269 operaciones especiales.
En 2024, uno de los mayores decomisos se hizo en la población de Sacabaya, el departamento de Oruro, donde se identificó aproximadamente 100 viviendas dedicadas a almacenar línea blanca, línea negra; ropa nueva y usada de contrabando. Solo ese operativo sumó Bs 352.120.000 de afectación al contrabando.
La lucha contra el contrabando se ha intensificado en los últimos años; sin embargo, el esfuerzo de las autoridades aún es insuficiente ante el ilícito.
El viceministro del área, Luis Velásquez, identificó que existen más de 200 zonas rojas en las fronteras. El funcionario dice que el Desaguadero es una de las zonas más conflictivas para controlar ese delito, que es manejado, generalmente, por “clanes familiares”.
LA RAZÓN
