FMI proyecta decrecimiento económico en Bolivia hasta 2027, advierte economista Fernando Romero
El ex presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, alertó que las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipan un decrecimiento sostenido de la economía boliviana hasta el año 2027, reflejando un escenario complejo que, según afirmó, debería encender las alertas en el país.
Romero explicó que esta tendencia negativa muestra el impacto de la falta de políticas económicas efectivas, la caída en las reservas internacionales y la disminución de la producción nacional. “El FMI ha sido claro al señalar que Bolivia enfrentará un periodo de estancamiento prolongado si no se aplican medidas urgentes para reactivar la economía”, señaló.
El economista cuestionó además la demora del Instituto Nacional de Estadística (INE) en publicar los datos oficiales de decrecimiento, señalando que la información fue divulgada “de manera tardía”, lo que —a su criterio— afectó el debate y la planificación de propuestas serias durante la actual campaña electoral.
“Esta información debió conocerse antes, para que los candidatos presidenciales, como Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz Pereira, pudieran elaborar planes de gobierno con base en cifras reales y orientados a resolver la crisis económica que vive el país”, manifestó Romero.
Asimismo, indicó que la falta de transparencia y actualización oportuna de los indicadores económicos limita la capacidad de diseñar políticas públicas coherentes y ajustadas a la realidad nacional. “Un diagnóstico económico atrasado genera decisiones equivocadas y posterga soluciones estructurales”, añadió.
Finalmente, Romero exhortó a las autoridades a trabajar con responsabilidad técnica y visión de futuro, destacando que la economía boliviana necesita estabilidad, inversión y confianza para revertir las proyecciones internacionales y retomar el crecimiento sostenible.

