CRÓNICA

Gobierno admite que “no estaba contemplado” aprehender a Evo Morales para evitar conflictos en jornada electoral

La orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, procesado por un caso de trata de personas con agravante, no fue ejecutada este domingo en el Trópico de Cochabamba cuando el exmandatario emitió su voto. El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que la decisión respondió a la necesidad de preservar la paz social y evitar una escalada de conflictividad en plena jornada electoral.

“En este momento en el cual nos encontramos afrontando el proceso electoral, los bolivianos y bolivianas debemos priorizar la democracia y la paz social ante cualquier intento de convulsión. Por lo cual, dentro de este plan no estaba contemplada una orden de aprehensión que pueda generar conflictividad”, explicó Ríos en conferencia de prensa.

El exmandatario emitió su voto este domingo en Villa 14, en el trópico de Cochabamba, y calificó el proceso electoral como una elección sin el pueblo.

«Es una elección sin el pueblo, una democracia sin una Bolivia profunda, una elección sin el movimiento político más grande del pueblo. Ojalá la OEA realice una observación, sobre estas elecciones, pero he cumplido mi misión», indicó Morales.

Evo Morales votó en el trópico

El ministro señaló que Morales acudió a sufragar rodeado de una multitud de simpatizantes y una caravana de vehículos que actuaban como “escudo humano”, lo que hacía inviable cualquier acción policial sin riesgo de desatar disturbios.

“El señor Evo Morales, a diferencia de responder a la justicia, sí ha ido a emitir su voto, pero acompañado de un gran número de personas y vehículos, por lo cual realizar una operación en ese contexto proyectaba generar algún grado de convulsión. Hemos priorizado la elección antes que cualquier confrontación”, señaló.

Imagen

Gobierno admite que “no estaba contemplado” aprehender a Evo Morales para evitar conflictos en jornada electoral

Ríos también informó que la Policía incrementó su presencia en el Trópico y realizó tareas de inteligencia para vigilar la zona. En ese marco, se detectó que varios vehículos de la caravana que acompañó a Morales circulaban sin placas o sin documentación, por lo que se procedió a su registro y se remitieron los casos a las instancias competentes.

“No se trataba de estigmatizar a nuestros hermanos y hermanas del trópico, sino de garantizar que la jornada transcurra con normalidad. Se ha actuado con responsabilidad para estabilizar la región y evitar hechos de violencia”, apuntó el ministro.

El Gobierno destacó que, gracias al despliegue policial, la jornada electoral en la zona del trópico de Cochabamba concluyó sin mayores incidentes. “Hoy podemos rescatar que no se presentaron ánforas quemadas ni enfrentamientos, lo cual es resultado del trabajo policial”, concluyó Ríos.

La orden de aprehensión contra Morales, vinculada a un caso de trata de personas, continúa vigente y se prevé que las autoridades definan en los próximos días los pasos a seguir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *