NACIONAL

Gobierno implementa medidas de control para frenar el acopio y la especulación de combustibles

n el marco de las acciones para garantizar el abastecimiento de combustibles en el país, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció la implementación de dos medidas clave de control y orden, amparadas en el Decreto Supremo N° 5400, recientemente aprobado.

La primera disposición está dirigida a frenar el uso especulativo de la gasolina por parte de vehículos que fueron convertidos a gas natural vehicular (GNV) con inversión estatal y que reciben subvención. Según explicó Gallardo, se detectó mediante el sistema B-SISA que estos motorizados —que normalmente requieren entre 50 y 150 litros de gasolina solo para el encendido— están realizando carguíos excesivos de hasta 2.000 litros.

“Estos vehículos utilizan la gasolina como medio de acopio para luego revenderla a precios especulativos. Por eso, la medida establece que deberán respetar un volumen técnico parametrizado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Cualquier excedente deberá adquirirse a precio internacional”, sostuvo la autoridad, quien aclaró que esta norma no afectará al transporte público ni privado que utilice correctamente los combustibles.

La segunda medida apunta a controlar la venta de combustibles en bidones, luego de que se evidenciara un crecimiento irregular en esta modalidad, muchas veces con fines ilícitos, como la reventa especulativa o el suministro a vehículos sin placa, incluso con nexos al narcotráfico.

“Se establecerá un registro obligatorio para quienes adquieran combustible en bidones. Solo quienes justifiquen su uso productivo —como el agro, talleres o actividades críticas— podrán seguir accediendo al precio subvencionado. El resto deberá pagar el precio internacional”, explicó Gallardo.

Ambas medidas buscan cortar mecanismos de acopio ilegal, especulación y desvío de combustibles. Se espera que su implementación permita ejercer un control efectivo y preservar el suministro de carburantes a precios subvencionados para los sectores que realmente lo necesitan.

Asimismo, el Ministro destacó que, además de estas medidas, se viene reforzando el Plan Soberanía, con nuevos mecanismos de control en estaciones de servicio, capacitación a las Fuerzas Armadas y trazabilidad en toda la cadena de distribución, desde las plantas de almacenamiento hasta el consumidor final.

“El compromiso del Gobierno nacional es claro: proteger el abastecimiento, combatir la especulación y asegurar que el combustible llegue a quien realmente lo necesita”, manifestó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *