NACIONALPOLÍTICA

Gobierno ve que las acciones del “golpe a la democracia” tienen “una sintonía” con Evo y éste lo niega

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, consideró este jueves que las acciones asumidas para dar un supuesto “golpe a la democracia”, con la suspensión de los vocales electorales y la prórroga de mandato de autoridades electas, tienen “una sintonía” con el expresidente Evo Morales.

El miércoles hubo un intento en la Cámara de Senadores para tratar, de manera sorpresiva, un polémico proyecto de ley presentado por el senador Pedro Benjamín Vargas, que busca suspender a los vocales electorales y prorrogar el mandato de las autoridades electas, evitando con ello el balotaje convocado para el próximo 19 de octubre.

También hubo un intento para conformar una comisión legislativa con el objetivo de investigar un supuesto fraude electoral de la primera vuelta de las elecciones del pasado 17 de agosto.

 “Se intentó conformar una comisión, para investigar un supuesto fraude que se habría realizado en la primera vuelta y el domingo el señor Evo Morales, en su programa (radial), ha realizado un anuncio de un supuesto fraude electoral, entonces, ya vemos que hay una sintonía en estas reacciones, (…) estarían aparentemente en línea”, dijo Ríos en una entrevista con ED24 del Grupo EL DEBER.

Agregó que para la conformación de esa comisión hubo una solicitud firmada y pidió que se revelen los nombres de todos los legisladores que habrían suscrito el pedido para mostrar quiénes están articulando estas acciones. 

“Nosotros consideramos (que son) globos de ensayo para generar e instaurar este golpe a la democracia. Si analizas los pronunciamientos que ha realizado Evo Morales, ha ido evolucionando. Primero, dijo que se le ha limitado sus derechos políticos (…), luego convocó al voto nulo (…) y el domingo ha hecho denuncias de un supuesto fraude”, afirmó.

Aclaró que el Gobierno no está en contra de que se investigue el supuesto fraude, pero que aquello “no conlleve a una destitución de autoridades electorales que puede generar un vacío de poder y, como consecuencia, la suspensión de la segunda vuelta”.

Evo Morales

El expresidente Morales, mediante sus redes sociales, negó estar buscando la suspensión de los vocales electorales o la prórroga de mandato de las autoridades.

“Desmentimos categóricamente las declaraciones del senador Benjamín Vargas sobre un supuesto acuerdo para cesar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral y promover una ampliación al mandato constitucional”, señaló.

Aseguró que su representación parlamentaria no avalará bajo ninguna circunstancia la prórroga de mandato de ninguna autoridad porque “la soberanía del pueblo se respeta en las urnas, no en acuerdos políticos que busquen manipular la voluntad popular de quienes antes eran oficialistas con Luis Arce y luego se pasaron a impulsar la división frustrada con Andrónico Rodríguez”.

No existe ni existirá ningún tipo de negociación que atente contra la independencia del Órgano Electoral ni contra el calendario democrático del país”, remarcó.

Andrónico Rodríguez

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, aseguró que “no existe ningún intento de perjudicar las elecciones desde el Senado”.

El proyecto de ley en cuestión “es iniciativa personal de un senador; no es una decisión colectiva, mucho menos de mi persona o de la Presidencia del Senado. Este momento delicado que vive el país requiere unidad y respeto a la voluntad popular, expresada en las urnas”, afirmó.

Carlos Mesa

El expresidente Carlos Mesa, entre varias otras reacciones, también expresó su “categórico rechazo a la intención del MAS de dar un golpe a la democracia”.

Pidió a los senadores de Comunidad Ciudadana (CC) defender con firmeza la institucionalidad democrática e impedir que “la comisión de este despropósito masista pueda traer convulsión y caos en el país”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *