Israel lanza ataques aéreos en Gaza tras acusar a Hamás de una «flagrante violación» del alto el fuego
Israel lanzó ataques aéreos en el sur de Gaza este domingo después de alegar que «terroristas dispararon un misil antitanque y dispararon armas de fuego hacia las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel».
El ejército israelí aseguró que el ataque en la ciudad sureña de Rafah fue «una flagrante violación del acuerdo de alto el fuego» y prometió responder con firmeza.
Hamás afirmó que «no tenía conocimiento de ningún acontecimiento o enfrentamiento que tuviera lugar en la zona de Rafah, ya que se trata de zonas rojas bajo el control de la ocupación».
El acuerdo de alto el fuego, parte del plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra de Gaza, entró en vigor el 10 de octubre.
La primera fase, actualmente en curso, ha supuesto la liberación de todos los rehenes vivos, así como el regreso a Israel de 12 de los 28 fallecidos.
Israel ha liberado a 250 prisioneros palestinos en sus cárceles y a 1.718 detenidos en Gaza, además de devolver 15 cadáveres de palestinos a cambio de los restos de todos los rehenes israelíes.
El ejército israelí lanzó una campaña en Gaza en respuesta al ataque del 7 de octubre de 2023, en el que hombres armados liderados por Hamás mataron a unas 1.200 personas en el sur de Israel y tomaron a otras 251 como rehenes.
Al menos 68.000 personas han muerto por ataques israelíes en Gaza desde entonces, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, cuyas cifras la ONU considera fiables.
En su declaración del domingo, las FDI dijeron que «los terroristas dispararon un misil antitanque y dispararon armas de fuego contra las tropas de las FDI que operaban para desmantelar la infraestructura terrorista en el área de Rafah, en el sur de Gaza».
En respuesta, las FDI han comenzado a atacar la zona para eliminar la amenaza y desmantelar túneles y estructuras militares utilizadas para actividades terroristas.
La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que se había reunido con altos funcionarios de defensa y les había dado instrucciones «para actuar con fuerza contra objetivos terroristas en la Franja de Gaza».
El ala militar de Hamás negó tener conocimiento de enfrentamientos en la zona de Rafah.
BFoto: Camiones entrando con ayuda humanitaria a Gaza.
En su declaración, las Brigadas al-Qassam dijeron: «El contacto con nuestros grupos restantes allí ha sido cortado desde la reanudación de la guerra en marzo de este año.
«Por lo tanto, no tenemos ninguna conexión con lo que ocurre en esas zonas y no podemos comunicarnos con ninguno de nuestros combatientes allí, si alguno de ellos sigue vivo».
Las fuerzas de las FDI todavía ocupan y controlan poco más del 50% de la Franja de Gaza, tras haberse retirado a la llamada línea amarilla acordada.
Hamás, que ha gobernado el territorio durante 18 años, se enfrenta al desafío de grupos armados, como las Fuerzas Populares de Yasser Abu Shabab, bandas que, según dice, están siendo armadas y apoyadas por Israel.
Ha llamado a unos 7.000 miembros de sus fuerzas de seguridad para reafirmar el control en Gaza, según fuentes locales.
Acusaciones
Una fuente local familiarizada con el incidente del domingo le dijo a BBC News que los combatientes de Hamás atacaron a un grupo afiliado a Abu Shabab en el sureste de Rafah, una zona controlada por las fuerzas israelíes.
Según informaron, los militantes fueron sorprendidos por el fuego de los tanques, lo que provocó un breve intercambio de disparos antes de que aviones de guerra israelíes bombardearan el lugar.
Los residentes que viven al sur del cercano Hospital Europeo dijeron que los ataques estuvieron acompañados de bombardeos de artillería, con explosiones que sacudieron partes de Rafah.
Según el cese del fuego de 20 puntos de Trump, Hamás debe renunciar a sus armas para no representar más una amenaza para Israel.
Hamás ha acusado a Israel de financiar y armar a bandas rivales que, según afirma, han saqueado camiones de ayuda humanitaria. Afirma que Israel está empoderando deliberadamente a bandas criminales para desafiar la autoridad de Hamás y fomentar el caos.
Sin la presencia de una fuerza internacional robusta en Gaza existe un riesgo real de que se produzcan más combates entre facciones palestinas.

