Juntas Vecinales de Tarija Proponen «Pan de Un Boliviano» Ante Alza: Convocan a Dirigentes a Producir y Vender
Ante el reciente anuncio del incremento del precio del pan por parte de la Asociación Departamental de Panificadores, el presidente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Tarija, Celestino Barro, ha emitido un enérgico rechazo y ha lanzado una propuesta alternativa. Barro convocó a los dirigentes barriales a organizar la producción de pan a un boliviano y ha solicitado espacios en los mercados municipales para su comercialización directa.
La iniciativa de la Federación de Juntas Vecinales surge como una respuesta inmediata a la escalada de precios del pan, que según los panificadores pasará de uno a dos bolivianos. Barro manifestó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en la economía de las familias tarijeñas, especialmente aquellas de escasos recursos, para quienes el pan es un alimento fundamental en su dieta diaria.
La propuesta de Celestino Barro apunta a una solución comunitaria y de autoabastecimiento. La idea es que los propios vecinos, organizados a través de sus juntas, puedan elaborar pan a un costo accesible. Para ello, el dirigente vecinal buscará la colaboración de las autoridades municipales para que se les cedan espacios dentro de los mercados, facilitando así la venta directa al consumidor sin intermediarios.
Esta convocatoria busca empoderar a las comunidades y ofrecer una alternativa viable ante la falta de acuerdo con el sector panificador. La Federación de Juntas Vecinales confía en que, con la organización y el apoyo necesario, se podrá garantizar el acceso al pan a un precio justo, mitigando los efectos del paro anunciado por los panificadores y el incremento de precios.
Se espera que en los próximos días se definan los detalles de esta iniciativa, incluyendo los mecanismos de producción y distribución. La propuesta de las juntas vecinales añade un nuevo capítulo a la controversia por el precio del pan en Tarija, poniendo en evidencia la capacidad de organización comunitaria ante las adversidades económicas.

