Lara plantea reformar el reglamento; Velasco dice que pagará por sesión asistida, pero no dicen cómo
Mientras el candidato a vicepresidente del PDC, Edman Lara, planteó una reforma de los reglamentos de las cámaras de Diputados y Senadores; su oponente, Juan Pablo Velasco, dijo que pagará por sesión asistida de los legisladores y creará un ranking de efectividad. En ambos casos, los candidatos a presidente nato de la Asamblea no dijeron cómo implementarán sus medidas.
“Es importante transparentar y para eso hay que cambiar, si es necesario, el reglamento de las dos cámaras, de Senadores y Diputados, es importante que aquel ciudadano que ha elegido un representante, ya sea para senadores o diputados, sepa qué voto le está dando, que sea transparente, que ya no sea un voto oculto”, dijo Edman Lara en su explicación sobre modernización de la Asamblea.
Sin embargo, el reglamento de la Cámara de Diputados, que rige también para la Asamblea señala con claridad, en su artículo 173 que cualquier reforma que se realice debe ser con la aprobación de los dos tercios de los miembros presentes de la Cámara; el PDC no tiene los votos suficientes para modificar el reglamento y tendrá que concertar con los otros dos partidos como Libre y Unidad.
“Necesitamos que los asambleístas que estén en la Asamblea sean transparentes, este punto me gusta mucho, ranking legislativo público, cada mes se publicará un informe de desempeño de cada asambleísta, donde habrá un ranking con indicadores de asistencia, de propuestas, de leyes impulsadas, abrogadas, derogadas; basta de quien no va a la Asamblea, siga cobrando”, dijo el candidato de Libre.
El actual reglamento de las dos cámaras señala que el secretario de cada instancia publique la lista de los legisladores que asisten a las sesiones y el número de sesiones que se desarrollaron, el informe debe ser público; aunque durante el Gobierno del MAS no se cumplió ese mandato y se restringió la información de los faltones.
Se notó que ambos candidatos no leyeron los reglamentos de las dos cámaras pues muchas de sus propuestas están contempladas en estos documentos, como las transmisiones de las sesiones, las agendas y los tipos de votos que hay en cada cámara. Asimismo, sus propuestas deben tener el apoyo de las bancadas legislativas, que hasta ahora no están conformadas.

