ELECCIONES 2025NACIONAL

Las 10 frases más encendidas de la declinación de Arce como candidato del MAS

En un encendido discurso, el presidente Luis Arce anunció que no será candidato en las elecciones de agosto. Llamó a Evo Morales a desistir de su postulación y propuso una unidad programática de la izquierda para enfrentar a la derecha.

Mediante una conferencia de prensa, el presidente Luis Arce Catacora anunció su decisión de declinar su candidatura a la presidencia para las elecciones del 17 de agosto de 2025. En un discurso de fuerte tono ideológico y con duras críticas a la derecha y al divisionismo dentro del campo popular, Arce apeló a la unidad como única vía para “defender el proceso de cambio” y evitar el retorno del modelo neoliberal. 

Estas son las 10 frases clave de su intervención que marcan un antes y un después en el panorama político boliviano:

1. “No está en juego solo un candidato, está en juego el futuro del pueblo, nuestro Estado Plurinacional, nuestra revolución»

Con esta frase de apertura, Arce elevó el tono del debate electoral, trasladando la discusión más allá de lo personal o partidario. Además, dejó en claro que su prioridad era mantener el actual modelo político y económico.

2. «Nunca planteé la unidad en torno a mi persona… sino en torno a un programa mínimo y a las mejores opciones dentro del campo popular»

Con esta frase, Arce marca distancia y lanza una alusión directa al expresidente Evo Morales. Señaló que, pese a haber insistido en lograr acuerdos con el ala radical del MAS, liderada por Morales, nunca obtuvo una respuesta favorable.

3. «Hoy doy a conocer al pueblo boliviano con absoluta firmeza mi decisión de declinar mi candidatura»

Fue, sin duda, la noticia del día. Luis Arce renunció a su postulación presidencial, una decisión que, aunque sorpresiva en la forma, se venía gestando tras los cuestionamientos a su gestión económica. Esto, a pesar de haber participado en numerosos actos de proclamación como candidato oficialista en regiones clave como Tarija y Santa Cruz.  

4.»No seré un factor de división del voto popular, ni facilitaré un proyecto de derecha fascistoide»

Fue una clara advertencia sobre los peligros que representa la fragmentación interna del campo progresista. Con esta declaración, el presidente subraya la importancia de mantener la unidad en un contexto electoral extremadamente polarizado, donde cualquier debilitamiento de las fuerzas de izquierda podría abrir el camino a una victoria de la derecha.

5. «Nuestro único camino es la unidad. Unirnos es defender al pueblo»

Con esto planteo la consigna central del MAS ante la división interna del partido azul. En un contexto electoral marcado por la polarización y la fragmentación, Arce subrayó que cualquier debilitamiento del bloque progresista pone en riesgo el futuro del Estado Plurinacional y las conquistas sociales, económicas y políticas.

6. «Desde aquí lanzo un desafío al expresidente Evo Morales, de no insistir en ser candidato a la presidencia: constitucionalmente no puede y la división solo favorece a la derecha

Con estas palabras, el mandatario interpela abiertamente al líder histórico del MAS, cuestionando tanto la legalidad de su eventual candidatura como su efecto político en el actual escenario electoral. Lejos de los rodeos, Arce pide a Morales que dé un paso al costado en favor de la unidad del campo popular.

7. «La rearticulación del bloque nacional popular exige unidad en la acción, unidad programática y unidad en el voto»

Arce busca así sentar las bases para un frente amplio que supere las disputas personalistas, recupere la legitimidad del proceso de cambio y sea capaz de enfrentar con solidez el desafío que representa la derecha. Apunta a renovar la arquitectura del bloque nacional popular, articulando a las organizaciones sociales, partidos de izquierda y actores emergentes

8. «No puede ser nuestro destino el dividirnos, pelearnos y ser derrotados»

Con esta frase, el presidente interpeló a los sectores del MAS que hoy se encuentran enfrentados, recordándoles que la desunión no solo debilita su capacidad de disputar el poder, sino que abre las puertas al retorno de fuerzas conservadoras. 

9. “Desde donde me toque, seguiré empujando las ruedas de la historia hacia adelante”

Con esta declaración, el presidente quiso dejar en claro que su renuncia a la candidatura no significa una retirada de la política. No obstante, su figura está muy desgastada en el país.

10.»Nuestro voto será en unidad contra la amenaza de la derecha y el fascismo. ¡Que viva el pueblo unido!»

Arce intenta reagrupar fuerzas dispersas bajo un enemigo común, pero evita una autocrítica clara sobre las fracturas internas, los errores de gestión o el desgaste del proyecto político que representa.

La renuncia de Arce reconfigura el tablero del Movimiento al Socialismo (MAS-IPSP) y de toda la izquierda boliviana. La presión ahora recae sobre Evo Morales y el resto de los actores del campo popular, ante la advertencia de que la división puede abrirle las puertas al retorno de la derecha. A tres meses de los comicios, el escenario político se recalienta. El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *