Ministro de Educación pide consenso y más inversión si se plantea modificar la Ley Avelino Siñani
El ministro de Educación, Omar Veliz, se refirió al debate sobre una posible anulación o modificación de la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez, señalando que cualquier cambio en el sistema educativo nacional debe realizarse con la participación activa de todos los sectores involucrados.
Veliz reconoció que la normativa no fue aplicada en su totalidad en algunos ámbitos del país, debido a la resistencia de ciertos sectores que no estuvieron de acuerdo con su contenido o su implementación. Sin embargo, remarcó que la ley sentó bases importantes para el desarrollo educativo y la inclusión social.
“Si se plantea una nueva ley o una reforma profunda, debe construirse con el consenso de todos: el magisterio rural y urbano, los padres de familia y las organizaciones sociales. La educación no puede reformarse sin escuchar a quienes son parte del sistema”, afirmó el ministro.
El titular de Educación subrayó que cualquier modificación al modelo educativo requiere también una mayor inversión en infraestructura, capacitación docente y recursos pedagógicos, para garantizar una formación integral y de calidad en todos los niveles.
Veliz destacó además la necesidad de fortalecer el diálogo con los maestros y las comunidades educativas, con el fin de mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las unidades educativas del país.
Finalmente, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno con la educación pública y gratuita, asegurando que el objetivo principal es consolidar un sistema educativo inclusivo, moderno y en constante mejora, que responda a las necesidades de los estudiantes bolivianos.

