Municipios enfrentan incertidumbre en elaboración del Presupuesto 2026 por datos del censo

El director ejecutivo de la Asociación de Municipios de Bolivia (AMB), Alfonso Lema, informó que el Ministerio de Economía ha autorizado la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE) 2026. Sin embargo, expresó su preocupación debido a la incertidumbre sobre cuál base de datos poblacionales se utilizará: si los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2012 o los del censo realizado en 2024.
Lema destacó que esta situación genera inquietud entre los gobiernos municipales, ya que la distribución de recursos depende directamente de los datos censales. La falta de claridad sobre qué información se empleará para el cálculo de las asignaciones presupuestarias podría afectar la planificación y ejecución de proyectos en los municipios.
El representante de la AMB subrayó la importancia de contar con datos actualizados para garantizar una distribución equitativa de los recursos. Asimismo, instó a las autoridades competentes a definir con prontitud la base de datos que se utilizará, con el fin de evitar retrasos en la formulación del presupuesto y asegurar una adecuada gestión financiera en los gobiernos locales.
Finalmente, Lema reiteró el compromiso de la AMB de colaborar con el Ministerio de Economía y otras instituciones involucradas en el proceso presupuestario, buscando soluciones que permitan superar la incertidumbre actual y garantizar una asignación justa y eficiente de los recursos públicos.
