ELECCIONES 2025NACIONALSALUD

Paz anuncia que dará de baja a la Ley Avelino Siñani y Tuto plantea cuatro ejes para salud y educación

El candidato de la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga plantea ejecutar cuatro ejes centrales para mejorar la salud y educación en el país, eliminar las empresas estatales deficitarias y destinar esos recursos a programas sociales. En tanto, el presidenciable Rodrigo Paz (PDC) plantea para salud y educación la distribución equitativa de recursos públicos entre Estado y regiones 50/50 y dar de baja a la Ley Avelino Siñani.

En el debate presidencial, a una semana de las elecciones en su segunda vuelta, el tema de salud y educación fue uno de los ejes centrales en la exposición de propuestas y ambos presidenciables coincidieron en que ambos pilares estarán a cargo del Estado con servicios gratuitos.

El candidato Quiroga propone cuatro ejes para ambas temáticas con un punto central que es la digitalización de estos servicios.

“En salud y educación (planteo) cuatro ejes centrales; priorizar, digitalizar, descentralizar y elementos específicos de salud y educación. Ya no se hace más fábricas de papel, de cartón, de gastadera y robadera. La plata va para salud, educación, para que se priorice lo que más está buscando nuestra gente”, dijo Quiroga.

El presidenciable hizo énfasis en impulsar la digitalización en la educación y salud dotando de internet a todo el país y lograr una “Bolivia digital” como una necesidad básica y un derecho humano.

“Tenemos que garantizar Wi Fi y datos en toda Bolivia con satélites suborbitales porque el teléfono celular hoy en día y el acceso a la información, es clave para educar, para dar salud”, dijo el candidato de Libre.

Para ejecutar ese plan, Quiroga anunció que se va a descentralizar los recursos públicos y que ya no estará todo a cargo del Estado, sino también de los gobiernos departamentales, regionales y municipales que tendrán el 62% de los mismos.

En tanto, el candidato Paz anunció que una de sus prioridades será atender la salud y educación y coincidió también con Quiroga en una distribución más equitativa de recursos entre el Estado y los gobiernos subnacionales con 50/50. Además, apuntó a la Ley de Educación Avelino Siñani y Elizardo Pérez y dijo que esa norma ya no va más.

“En educación, abajo la (Ley) Avelino Siñani. De frente, educación sin ideología, la nueva educación es para que el chico aprenda y sepa decidir”, anunció Paz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *