Policía refuerza seguridad en San Ramón y presume que los sicarios del hijo de la alcaldesa son brasileños
El violento asesinato de Jonathan López Rodríguez, hijo de la alcaldesa del municipio de San Ramón, provincia Mamoré, continúa generando conmoción y tensión en el departamento del Beni. La Fiscalía Departamental presume que los encapuchados que ejecutaron el ataque la noche del domingo en la plaza principal serían sicarios de nacionalidad brasileña, que huyeron hacia la frontera tras perpetrar el crimen.
“De acuerdo a los informes de Inteligencia, se entendería que estos (encapuchados) serían de nacionalidad brasileña”, informó el fiscal departamental de Beni, Alexander Mendoza.
El ataque se produjo alrededor de las 21:30 horas del 26 de octubre, en la plaza principal de San Ramón. Cámaras de seguridad captaron el vehículo sospechoso rondando la zona antes de abrir fuego contra la víctima. El informe del médico reveló que López recibió 24 impactos de bala de los 31 proyectiles recolectados en la escena, causando un traumatismo craneoencefálico que derivó en su muerte inmediata.
Por decisión familiar, se realizó únicamente una revisión externa del cuerpo, aunque fue suficiente para establecer la causa del deceso.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), Ángel Morales, no descartó que la ejecución responda a un ajuste de cuentas ligado a bandas que controlan el tráfico de drogas en Beni.
“La Felcn está haciendo el trabajo investigativo y no se descarta que sea un ajuste de cuentas”, declaró.
Operativo de alto impacto en Beni
Las pesquisas para dar con los sicarios se realizan en coordinación con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y el Comando Departamental del Beni.
En ese contexto, Morales informó que la víctima realizó movimientos migratorios recientes a Brasil y Argentina, a través de los puntos fronterizos de Puerto Suárez y Bermejo, información que ya forma parte del análisis pericial. Aunque el joven no registraba antecedentes por narcotráfico, sí se identificaron vínculos familiares con personas involucradas en ese delito.
Operativo de seguridad regional
Tras el impacto del crimen, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció el despliegue de un amplio operativo policial para garantizar el orden en San Ramón.
“Resguardando la seguridad interna de nuestro país, informamos que servidores de la Policía Boliviana dan cumplimiento a la Orden de Operaciones ‘Escudo de Hierro’ en el municipio de San Ramón”, indicó.
Más de 100 efectivos fueron movilizados para patrullajes agresivos y presencia táctica, con el objetivo de prevenir represalias y capturar a los responsables del crimen.
Por su parte, el Comando Departamental del Beni informó que la estrategia se extendió a las provincias Cercado, Mamoré, Iténez y Vaca Díez, involucrando a grupos especializados como la Felcc, UTOP, UPAR-Delta, Interpol, DACI y Felcn.
Operativo de alto impacto en Beni
Además, se incorporó personal de refuerzo proveniente de los departamentos de La Paz y Santa Cruz. El propósito es localizar y aprehender a los presuntos autores y desarticular organizaciones criminales activas en la zona.
La presunta participación de ciudadanos brasileros refuerza preocupaciones sobre la penetración de facciones criminales transnacionales que operan desde los límites amazónicos.
Mientras tanto, la familia de la alcaldesa exige justicia y mayor protección ante posibles represalias. El fallecido está siendo velado en la capital cruceña.

