Presidente de la AMT pide vacunar a niños ante 90 casos de sarampión
El presidente de la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y alcalde del municipio de San Lorenzo, Asunción Ramos, expresó este lunes su preocupación por el incremento de casos positivos de sarampión en el país, que ya superan los 90, según reportes oficiales. Ante esta situación, hizo un llamado urgente a los padres de familia para que vacunen a sus hijos y así prevenir brotes en el departamento de Tarija.
Durante una declaración a medios locales, Ramos señaló que hasta el momento no se reportan casos en el territorio tarijeño, pero advirtió que la situación a nivel nacional debe ser motivo de alerta. En ese sentido, manifestó su deseo de que la región permanezca libre de contagios y reiteró que la vacunación es la medida más eficaz para evitar la propagación del virus.
El burgomaestre también informó que los once alcaldes que conforman la AMT —diez hombres y una mujer— enviaron una carta formal a la Ministra de Salud, solicitando su presencia en el departamento para abordar la problemática relacionada con la distribución de ítems de salud. Según Ramos, actualmente existe un desorden administrativo en la asignación de personal médico y recursos humanos en los centros de salud.
Ramos indicó que esta situación afecta directamente la capacidad de respuesta de los municipios frente a enfermedades como el sarampión, ya que se dificulta la coordinación efectiva entre niveles de gobierno y se limita el acceso a atención médica oportuna en zonas rurales y alejadas.
El representante de la AMT sostuvo que la salud es una prioridad y que los gobiernos municipales requieren el apoyo y compromiso del nivel central para garantizar una atención adecuada a la población. Insistió en que la reorganización de los ítems permitirá mejorar la calidad del servicio en todos los municipios del departamento.
Finalmente, reiteró su llamado a las familias tarijeñas a acudir a los centros de salud para completar el esquema de vacunación de los menores, recordando que la prevención es clave para evitar emergencias sanitarias.

