Productores de maní en Yacuiba no pueden comercializar su producción por restricciones del Gobierno

El exdirigente de la Federación de Campesinos de Yacuiba, René Romero, denunció que los productores de maní del Chaco tarijeño enfrentan serias dificultades para comercializar su producción debido a medidas impuestas por el Gobierno nacional, las cuales impiden la exportación de ciertos productos agrícolas, incluido el maní.
Romero explicó que estas restricciones, denominadas salvaguardas, fueron implementadas con el objetivo de proteger el mercado interno, pero están afectando directamente a cientos de familias campesinas que dependen de la venta de este producto para subsistir. “Estamos en plena cosecha y no tenemos mercado. No nos permiten exportar, y eso nos deja sin ingresos”, manifestó.
Según datos proporcionados por Romero, en Yacuiba existen aproximadamente 5.000 hectáreas destinadas al cultivo de maní. Cada hectárea produce en promedio 30 quintales, lo que representa una producción significativa que, en condiciones normales, se comercializaba principalmente con mercados internacionales.
Uno de los destinos tradicionales del maní chaqueño es el vecino país del Perú, al que se exportaba mediante la ruta comercial que conecta Yacuiba con Santa Cruz. Sin embargo, con las actuales restricciones, esta vía de comercialización se encuentra bloqueada, generando preocupación entre los productores.
El exdirigente hizo un llamado al Gobierno central para que revise las políticas de salvaguarda y permita la exportación del maní, al menos de forma parcial, con el fin de evitar pérdidas económicas mayores para el sector productivo del Gran Chaco.
Finalmente, Romero instó a las autoridades nacionales y departamentales a coordinar acciones urgentes para garantizar la comercialización del maní chaqueño, proteger la economía local y asegurar la sostenibilidad de las familias que dependen de esta actividad agrícola.
