NACIONAL

Retorno a clases: Padres de familia prefieren la presencialidad

Este lunes, cuatro municipios del departamento cruceño retornaron a clases pero bajo la modalidad a distancia. En el resto del departamento, se acató de manera presencial

Tal y como lo habían anunciado desde el Ministerio de Educación, este lunes 28 de julio, los escolares volvieron a las clases, unos bajo la modalidad a distancia y otros de manera presencial. De los nueve municipios que recurrieron a la virtualidad, para retomar el avance académico, cuatro están en el departamento de Santa Cruz. Sin embargo, los padres de familia consideran que es mejor la presencialidad. 

«Alargaron el receso pedagógico y ahora determinan las clases virtuales para evitar la propagación del sarampión; sin embargo, no controlan otros sitios donde también se da aglomeración de personas y de menores de edad, como en los cines, las fiestas, el mismo Zoológico«, reclamó Jaime Caraballo, representante de los padres de familia de colegios privados de Santa Cruz,.

Raúl Ascarrúnz, director municipal de Educación, manifestó que este retorno plantea importantes desafíos logísticos y sanitarios, especialmente en zonas con baja cobertura de internet.

En cuanto a la conectividad, lamentó que si bien más del 80% de los distritos municipales cuenta con una cobertura adecuada, los distritos 14 y 15 presentan serias dificultades para el acceso a internet. En estas zonas, los docentes y directores deben implementar estrategias alternativas para asegurar la continuidad del aprendizaje: entrega anticipada de guías, envío de instrucciones por mensajes de texto o audios, e incluso coordinación directa entre estudiantes.

Para Caraballo, la virtualidad no garantiza que desciendan los índices de contagio, si no se toman medidas estrictas en otros sitios. «Por eso pedimos brigadas de vacunación puerta a puerta o que se desplacen hasta las unidades educativas directamente a vacunar. Esas son medidas más efectivas», resaltó. 

Hay reunión este miércoles

Los municipios cruceños cuyos escolares están bajo la modalidad a distancia son: Santa Cruz de la Sierra, Cuatro Cañadas, La Guardia y Cabezas. Pero se espera que en la reunión de este miércoles, 30 de julio, las autoridades de Salud y Educación en el país, reevalúen la situación epidemiológica y climatológica, para determinar si se retorna a o no de manera presencial a las aulas. EL DEBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *