ELECCIONES 2025NACIONAL

Rodrigo Paz estrenará la segunda vuelta presidencial frente a Tuto Quiroga

La carrera presidencial en Bolivia entra en su recta decisiva. Según el conteo rápido de Captura Consulting, encargada por EL DEBER, Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga se medirán en una histórica segunda vuelta tras obtener el 31,7% y 27,2% de los votos, respectivamente.

Los resultados preliminares dejan a Samuel Doria Medina en el tercer lugar con el 19,6%, seguido por Andrónico Rodríguez con 8,2%, Manfred Reyes Villa con 7,2%, Eduardo con 3,2%, Jhonny con 1,5% y Pavel con 1,4%.

El desempeño de Paz ha sido la gran sorpresa de la jornada. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, inició su trayectoria política en Tarija y logró posicionarse como una figura nacional con un discurso renovador y cercano a la gente. Su campaña se caracterizó por el contacto directo, visitas a barrios y comunidades, consolidando un perfil de político de terreno.

La diferencia entre los dos primeros anticipa una segunda vuelta altamente competitiva, que se realizará el 19 de octubre, marcada por el peso de las alianzas y los pactos políticos que puedan surgir en las próximas semanas. Se trata de una elección que ya se perfila como una de las más trascendentales de los últimos años.

La analista, Sayuri Loza, indicó que es un resultado sorpresivo y que es una muestra del trabajo serio y no soberbio. La analista sostuvo que se irá a una histórica segunda vuelta y con el “invitado menos pensado”.

A su vez, Daniel Valverde, durante el programa Yo Elijo, del EL DEBER, remarcó que el resultado es sorpresivo y que una vez más las personas hicieron su elección en las urnas y reitero que el 19 de octubre se dará algo histórico en el país

Ficha técnica 

El conteo rápido fue encargado a Captura Consulting SRL y encargado por Red Nacional Cadena A y EL DEBER. El objetivo fue conocer los resultados preliminares de la votación presidencial del 17 de agosto.

El universo incluyó todas las mesas de sufragio habilitadas en el padrón electoral, tanto en áreas urbanas como rurales y en autonomías indígenas originarias campesinas. Se aplicó un muestreo probabilístico y estratificado que consideró las 63 circunscripciones del país. La muestra estuvo compuesta por 567 mesas electorales, representativas de 131.786 votantes habilitados.

El margen de error muestral fue inferior al 1% a nivel nacional y menor al 2% a nivel departamental, con un nivel de confianza del 95%. La cobertura abarcó los nueve departamentos y las 63 circunscripciones del territorio nacional. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *