NACIONAL

Santa Cruz: los escolares vuelven a las clases este lunes, pero bajo la modalidad a distancia

El ministro aclaró que son un total de nueve municipios los que aplicarán esta modalidad de las clases. El resto de los municipios en los diferentes departamentos deberán acudir de manera presencial.

El ministro de Educación, Omar Veliz, confirmó que los escolares retomarán las clases este lunes, 28 de julio, pero bajo la modalidad a distancia en Santa Cruz de la Sierra, Cabezas, La Guardia, Cuatro Cañadas, esto en el departamento de Santa Cruz, en La Paz solo la ciudad de La Paz y El Alto, en Potosí la ciudad del mismo nombre y en Cochabamba, los municipios de Sacaba y Omereque; en el resto de los municipios deberán acudir de manera presencial. Esto debido al brote de sarampión en el país.

«El retorno a clases es bajo dos modalidades, en nueve municipios bajo la modalidad a distancia y en el resto del país de manera presencial», subrayó el ministro, ante los medios de comunicación. 

La autoridad aclaró que el propósito de la modalidad a distancia en esos nueve municipios, es para reforzar las campañas masivas de vacunación contra el sarampión y otras enfermedades que afectan a los menores en etapa escolar. «Del 28 de julio al 1 de agosto, se hará otra evaluación sobre la situación», dijo Veliz, a tiempo de indicar que el periodo que durará la modalidad a distancia para las clases escolares no está definido. 

El ministro indicó que el comportamiento epidemiológico es fundamental, para determinar la modalidad de las clases escolares, puesto que se debe precautelar la salud de los niños. 

«El carnet de vacunación es importante, hemos tenido el tiempo prudente para que los padres lleven a sus hijos a hacerlos inmunizar», remarcó y adelantó que este fin de semana se tratará el ajuste del calendario escolar. 

El sarampión en Santa Cruz

De acuerdo con el último reporte, Santa Cruz atraviesa una preocupante situación sanitaria tras registrar el fallecimiento de dos menores de seis meses la semana pasada por coqueluche (conocido también como tosferina) e incrementar los casos positivos de sarampión a 130 pacientes. De este modo, se ha convertido en el departamento con más contagios del país. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz lamentó la situación, ya que ambas enfermedades son prevenibles con vacunas.  EL DEBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *