NACIONAL

Se inician las actividades de la agenda oficial, rumbo al Bicentenario de Bolivia

La agenda oficial de actividades protocolares por al celebración del bicentenario cuenta con opciones de esparcimiento para quienes visiten la capital del país, Sucre

Con la 37ª versión de la Olimpiada Internacional de Informática, Sucre inició este lunes, 28 de julio, una nutrida agenda oficial del Bicentenario de Bolivia.

El evento tecnológico, de alcance mundial, congrega a representantes de más de 94 países. Los participantes compiten en diversas áreas como programación informática, soluciones tecnológicas e inteligencia artificial. Se trata de los mejores estudiantes de secundaria en estas disciplinas, considerados entre los más destacados del mundo.

“Tenemos a los mejores top del mundo”, afirmó el delegado del Bicentenario, Martín Maturano, a un medio de comunicación local.

Para el martes, 29 de julio, la ciudad de La Paz será sede de la gran final nacional del Bolivia Danza, en una versión especial por el Bicentenario.

El jueves, 31 de julio, se realizará la presentación de la colección 200 Libros y 200 Cuentos Mágicos “La Biblioteca del Bicentenario Escrita por Niñas y Niños de Bolivia”. El evento es coordinado por la Editorial del Estado y se llevará a cabo en la ciudad de La Paz.

El mismo día, en la ciudad de Sucre, se tiene previsto un acto especial de bienvenida en el frontis de la Casa de la Libertad. A partir de las 16:00, se tendrá un show musical a cargo de las subalcaldías de los ocho distritos de Sucre.

A las 18:00, la Banda de Música “Juana Azurduy de Padilla” ofrecerá una retreta especial en homenaje a los 200 años de la independencia del país.

Posteriormente, a las 19:00, se realizará el acto oficial de apertura del mes de agosto y bienvenida al Bicentenario, con el traslado simbólico del Acta de la Independencia desde el Concejo Municipal hasta la puerta de la Casa de la Libertad.

Es más, las autoridades anunciaron que estos actos se escenificarán, se interpretará el Himno Nacional con la participación del coro y la orquesta sinfónica de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca y se presentarán danzas folklóricas a cargo del Ballet Municipal.

Además, se realizará una proyección de mapping sobre la fachada de la Casa de la Libertad, y se contará con la destacada actuación de la cantautora y poetisa chuquisaqueña Matilde Casazola.

La jornada cerrará con un concierto especial en la esquina de la Catedral Metropolitana, desde las 21:00 hasta las 24:00, con la participación de los grupos chuquisaqueños Los Primos, La Razza y Bonanza.

Inicia el mes de Bolivia

El viernes, 1 de agosto, se realizará la entrega simultánea de obras y proyectos del bicentenario en beneficio de toda la población en todo el país.

El sábado, 2 de agosto, en Sucre, será escenario de un concierto que concentrará a más de 3.000 músicos. Se trata de la Orquesta Sinfónica Nacional y El Gran Coro, en el Bicentenario de Bolivia.

Mientras que en Sucre, el mismo día, en la exestación Aniceto Arce hay dos actividades programadas; la primera de  9:00 a 14:00, se realizará el “Ch’iti Bicentenario”, una jornada dirigida a los niños, con juegos inflables, mecánicos, shows de payasos y títeres, premios, comida y muchas sorpresas para los más pequeños.

Y a partir de las 16:00 hasta las 24:00, se desarrollará el Festival de la Cerveza, con la participación de productores y comercializadores de cerveza tradicional, artesanal y ajenjo.

El domingo, 3 de agosto, la bienvenida municipal culminará en el marco de la tradicional jornada de peatonalización.

El lunes, 4 de agosto, se realizará la presentación y entrega del billete y moneda del Bicentenario, en la Casa de la Libertad, actividad coordinada por el Ministerio de Economía y Finanzas junto al Banco Central de Bolivia.

Esa misma fecha, se presentará el “Libro de la Historia de Bolivia en su Bicentenario”, en el centro cultural “Matilde Casazola”, un libro que será referente de los 200 años de independencia.
También se realizará el descubrimiento del monumento de Juana Azurduy de Padilla, que estará en la histórica plaza 25 de Mayo.

El mismo 4 de agosto, será la premier de la serie del Bicentenario: “Historias De Libertad”, actividad coordinada por el ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización.

El martes, 5 de agosto, la Vicepresidencia del Estado presentará el “Libro del Segundo Centenario de Bolivia 1925-2025, Tomo I” en el Centro Cultural “Matilde Casazola”, en la ciudad de Sucre.

Por la tarde se brindará un Cóctel de Bienvenida a los Invitados nacionales e internacionales al Bicentenario.

El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización llevará a cabo la “Serenata a Bolivia en su Bicentenario”, un concierto en el que se presentarán solo artistas bolivianos, como los Kjarkas, Kalamarka, Savia Andina, Esther Marisol, Eleonora Cardona, Histeria, entre otros, el escenario principal de nuestros artistas será en el Estadio Olímpico Patria.

El miércoles, 6 de agosto, se cumplirá con los actos oficiales y protocolares, en los que participará el primer mandatario Luis Arce, el vicepresidente, David Choquehuanca y autoridades de Estado, departamentales, municipales e invitados internacionales.

Se llevará a cabo la Iza de Banderas, el saludo protocolar de mandatarios presentes al presidente Arce Catacora, se llevará a cabo la solemne Sesión de Honor en conmemoración a los 200 años de Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

El jueves, 7 de agosto, será la Parada Militar y Jura de la Bandera que será en la avenida Las Américas, en Sucre. EL DEBER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *