NACIONALPOLÍTICA

Senado abre proceso para renovar a 6 vocales del TSE; dejan el cargo en 4 meses

La Cámara de Senadores se prepara para debatir el proyecto de ley que abre el proceso de renovación de seis de los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras cumplirse seis años de gestión de las actuales autoridades, posesionadas el 19 de diciembre de 2019. Los nuevos vocales tendrán la responsabilidad de lanzar la convocatoria para las elecciones subnacionales, previstas para marzo de 2026.
 

El Proyecto de Ley Transitoria de Selección, Elección y Designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral fue aprobado en la Comisión de Constitución del Senado y está previsto que hoy se trate en el pleno de la Cámara Alta, durante la Sesión Ordinaria N° 166, que se reinstalará a partir de las 14:30.
 

“Si hay la voluntad política tanto en Senadores como en Diputados podríamos elegir a los nuevos vocales antes de concluir la gestión, pero eso va a depender de la voluntad que tengan en ambas instancias. Lamentablemente en Diputados es donde siempre se traban las cosas, pero queremos tener el proyecto de ley aprobado, promulgado y  publicado en la gaceta antes de terminar nuestra gestión. Los vocales cumplen su gestión el 19 de diciembre y el tiempo ya es corto”, manifestó el senador de CC, Santiago Ticona, integrante de la comisión de Constitución del Senado.
 

En la misma línea el senador del MAS, Luis Flores, enfatizó que la organización de los comicios subnacionales presiona al Legislativo a encaminar la renovación de los vocales del TSE.
 

“La convocatoria para las subnacionales es aproximadamente en diciembre, y ya no se alcanzaría a nombrar un TSE, quedaría acéfalo el cargo y tenemos que elegir a los alcaldes gobernadores, concejales, etc. Por lo tanto esperamos que en Diputados no demoren (en aprobar este proyecto de ley) para que se elija de manera urgente a los mejores hombres y mujeres”, expresó.
 

La norma que se tratará
 

El proyecto de ley aprobado en la comisión de Constitución fija un proceso dividido en dos etapas: selección, a cargo de la Comisión Mixta de Constitución, y designación, a cargo de la Asamblea Legislativa Plurinacional. 
 

Para la selección se establece un cronograma de 13 fases en 45 días, que incluyen la convocatoria, presentación de postulaciones, resolución de impugnaciones, evaluación de méritos y un examen oral, entre otros.
 

Los postulantes deberán cumplir requisitos generales y específicos, como contar con al menos 30 años, hablar dos idiomas oficiales, no tener militancia política, no haber sido designado anteriormente como vocal del TSE, acreditar experiencia en materia electoral, constitucional o registral y renunciar de manera expresa y pública a la membresía en cualquier logia, y a la condición de dirigente o autoridad ejecutiva de cualquier asociación, cooperativa, institución u organización empresarial, social o cívica, entre otros requisitos.
 

La evaluación de méritos tendrá un valor total de 200 puntos, distribuidos en experiencia profesional, formación académica, producción intelectual y examen oral. Los postulantes pasarán a la etapa de designación con al menos 120 puntos de calificación.
 

En cuanto a la designación, la Asamblea Legislativa deberá elegir a seis vocales titulares y seis suplentes, garantizando la participación de al menos tres mujeres y dos representantes indígena originario campesinos, además de preservar la paridad de género.
 

El proyecto de ley también señala que la selección y designación de los vocales de los Tribunales Electorales Departamentales deberá seguir los criterios y procedimientos establecidos en esa misma norma, asegurando un marco regulatorio uniforme para todo el proceso.
 

También se deben renovar a 36 vocales electorales departamentales en un proceso con las Asambleas departamentales.

Una decisión de Luis Arce deja en incertidumbre el mandato de los vocales delegados presidenciales

“No todos los vocales cumplen funciones en diciembre(…). En mi caso por ejemplo, fui designado (por el presidente), existe la previsión normativa”, expresó Gustavo Ávila, vocal del TSE respecto al cese de funciones de los vocales electorales; sin embargo, la destitución de la vocal Dina Chuquimia por el presidente Luis Arce generó incertidumbre sobre la conclusión del mandato de los vocales electorales delegados por el presidente.
 

Antonio Costas expresidente del TSE, explicó al respecto: “El presidente Arce cometió una arbitrariedad. El mandado de los vocales, de todos, incluyendo el delegado presidencial es de seis años, pero él ya sentó un precedente retirando a la exvocal Dina Chuquimia”.
 

La normativa establece que los vocales electorales dejarán el cargo solo por renuncia, incapacidad sobrevenida, sanción disciplinaria, muerte o cumplimiento de un mandato de seis años. 

Chuquimia ejerció el cargo de Vocal designada por el presidente desde 2021 hasta abril de 2024. Arce nombró en su reemplazo a Gustavo Ávila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *