Siles dice que no escapará y su abogado quiere citar a Saucedo
El exministro de Justicia, César Siles, personaje central del entramado de presunta manipulación judicial que lo involucra, sostuvo un encuentro con varios medios en La Paz, para desvirtuar versiones que aseguraban que la exautoridad se encontraba en Paraguay, en calidad de prófugo.
Por el contrario, Siles solicitó a la Fiscalía ser citado para brindar su declaración en el caso de supuesto consorcio, que buscaba defenestrar a la magistrada titular por La Paz, Fanny Coaquira, para colocar en su lugar a Iván Campero.
“Yo no he cometido ningún delito. Yo no he cometido ninguna irregularidad. Esta trayectoria que tengo, de más de 25 años en la función pública y cinco años en la gestión de Lucho Arce, la están empañando por intereses políticos, por intereses personales. Por un señor, innombrable le digo yo, Evo Morales, que ya tiene cada vez menos seguidores para poder hacer leña del árbol caído. No lo voy a permitir. Me voy a defender, lo voy a aclarar. Voy a aceptar lo que tenga que aceptar, pero fundamentalmente, con firmeza nuevamente lo digo, yo no he cometido ningún delito, y estoy seguro que la justicia me dará la razón”, manifestó.
Siles, cuya renuncia generó un efecto dominó que, hoy por hoy, hace tambalear las estructuras del sistema judicial en el país, aseguró que nunca pasó por su cabeza escapar del país.
Comienza la defensa
Por su parte, Franklin Gutiérrez, abogado del exministro, conversó con EL DEBER sobre la situación jurídica de su defendido, señalando que Siles, como investigado por el caso de consorcio de jueces y abogados, se presentó ante la Fiscalía mediante un memorial y que hasta la fecha no fue notificado para prestar sus declaraciones.
El jurista observa como trasfondo del problema una pugna entre autoridades judiciales de Santa Cruz y La Paz y adelantó que, cuando su cliente sea notificado y tengan conocimiento del contenido del cuaderno de investigaciones, pedirá que se convoque a declarar al presidente del TSJ, Romer Saucedo.
“Vamos a convocar a declarar a la Felcc al presidente del Tribunal Supremo (de Justicia), para que nos diga cuál es la base que ha tenido, en qué se está basando, o sea ¿Con quién ha hablado? ¿Habla con el presidente Arce? Porque tiene que ser responsable cuando emite un criterio de esa dimensión y una vez que el doctor Siles preste su declaración vamos a pedir que sea convocado a declarar”, expresó, en referencia a las declaraciones de Saucedo, en sentido de que la supuesta renuncia de Siles en realidad fue un alejamiento impuesto desde el Gobierno de Luis Arce.
Gutiérrez afirmó que el fondo del asunto son ciertos intereses desde el interior del Órgano Judicial. “Yo estoy viendo que es un conflicto entre magistrados, cruceños, paceños y todo lo que siempre ha ocurrido, a lo largo de… no solo de hoy, desde hace años atrás”, manifestó, agregando que, en lo particular, no tiene miedo de ¨lanzar la verdad del trasfondo de lo que está sucediendo”.
El abogado defensor también lamentó que, junto a su defendido, no conocen nada sobre la investigación en curso, ya que no han tenido acceso a los cuadernillos. “Una vez que él (Siles) vaya a prestar su declaración, vamos a poder revisar toda la documentación que cursa en el cuaderno de investigación”, finalizó.
Viene otro proceso
Y mientras se prepara la defensa judicial del exministro de Justicia, ayer se presentó otra denuncia contra César Siles, esta vez por parte de Frank Campero, abogado de Maziel Terrazas, exesposa del líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Félix Patzi.
La denuncia, por presunto prevaricato, apunta a la exautoridad por haber presionado al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para favorecer al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y al MTS, en el caso del amparo constitucional que pedía la inhabilitación del frente para participar de las elecciones 2025.
“Se formalizó una denuncia contra el exministro porque él habría instruido al TCP para que, de manera inconstitucional, se pueda frenar y paralizar acciones de amparo constitucional que se ganaron en salas constitucionales de nuestro país”, afirmó el abogado.
A finales del mes pasado, la Sala Constitucional Cuarta de La Paz otorgó tutela a Terrazas y ordenó anular un congreso del MTS, de marzo de 2024, lo que debió concluir en la pérdida de su personalidad jurídica. Ahora el caso amenaza con envolver a Siles en un nuevo entuerto judicial.

