NACIONALSOCIEDAD

Suspenden erradicación de hoja de coca tras amenaza de comunarios en Yapacaní

La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ha decidido suspender las actividades de erradicación de hoja de coca en Yapacaní, Santa Cruz. Esta decisión se tomó tras recibir amenazas de los comunarios que exigieron el retiro de los efectivos de la FTC del área. La suspensión fue confirmada el lunes 19 de mayo de 2025, después de que un grupo de personas protestara lanzando piedras y palos.

Oposición en San Germán y Yapacaní

Los municipios de San Germán y Yapacaní han manifestado su oposición a las erradicaciones de coca. Los comunarios señalan que los efectivos de la FTC ingresaban a sus cultivos y han denunciado robos en el proceso. En respuesta a esta situación, se ha reforzado la seguridad en el perímetro y se ha confirmado que las tareas de erradicación quedan suspendidas hasta nuevo aviso. Inicialmente, se acordó que los efectivos militares permanecerían en el lugar de acuerdo con los comunarios.

Sin embargo, los comunarios han advertido que, en caso de incumplirse el acuerdo, tomarán el predio militar. Esta situación ha generado tensiones en la región.

Hostigamiento a campamentos de la FTC

Al menos seis campamentos de la FTC han sido hostigados por pobladores en el municipio de Yapacaní. El objetivo de estas acciones es paralizar los trabajos de erradicación de coca ilegal en la zona. La situación ha escalado, y los comunarios han mostrado una firme resistencia a las actividades de erradicación.

Declaraciones del viceministro

El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, ha lamentado la actitud asumida por los comunarios. En sus declaraciones, recordó que el Ministerio de Gobierno está cumpliendo con su labor en zonas no autorizadas para el cultivo de la hoja de coca. Mamani enfatizó que se está llevando a cabo un proceso de racionalización con los productores de hoja de coca en estas áreas.

El viceministro también recordó que la producción de hoja de coca es prohibida en estas zonas y que corresponde la erradicación total de los cultivos. En este contexto, instó a los pobladores del municipio de Yapacaní a comprender la importancia de permitir que continúe el trabajo de erradicación en las áreas no autorizadas.

LA PATRIA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *