ECONOMÍA

Tarija logra récord de Bs 4.390 millones en recaudación tributaria y tiene más de 2.200 nuevas empresas en 2024

El departamento de Tarija cerró 2024 con una cifra récord en recaudación tributaria y un repunte del consumo interno y la creación de empresas. La recaudación superó los Bs 4.390 millones, un 22% más que en 2023 y casi cinco veces más que en 2020. Las ventas en restaurantes y supermercados crecieron 17,2% y 51,9%, respectivamente, y se crearon más de 2.200 nuevas empresas en los últimos cuatro años, informó el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.

Según un reporte de esa cartera de Estado, la recaudación tributaria del mercado interno alcanzó Bs 4.390 millones en 2024, superando los Bs 3.687 millones de 2023 y los Bs 925 millones recaudados en 2020.

Las ventas facturadas en restaurantes pasaron de Bs93 millones en 2023 a Bs109 millones en 2024, mientras que las de supermercados aumentaron en ese mismo periodo de Bs36 millones a Bs55 millones.Por otra parte, el tejido empresarial de Tarija se fortaleció en los últimos años.

La base empresarial vigente a 2024 llegó a 19.174, por la creación de 2.213 nuevas unidades productivas entre 2020 y 2024. Este incremento, del 13,0%, muestra una clara recuperación de la actividad formal.

PIB y estructura económica

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) nominal del departamento llegó a $us 2.889 millones, un 16,2% más que en 2020. En paralelo, el PIB per cápita pasó de $us 4.269 a $us 4.731 en el mismo período, un incremento del 10,8%, que evidencia una mejora en el ingreso promedio de los tarijeños.

Ese mismo año, el sector agropecuario creció 5,8% y aportó 0,5 puntos porcentuales (pp) al crecimiento departamental. Los servicios de la administración pública y el comercio crecieron 3,5% y 7,0%, respectivamente, aportando con 0,4 pp y 0,3 pp al PIB tarijeño.

Los hidrocarburos, en cambio, cayeron 8,8%, restando 2,6 pp al crecimiento regional debido al agotamiento de las reservas por la falta de inversión en exploración de gobiernos anteriores.

Pese a la caída, el sector hidrocarburífero continuó siendo la principal fuente de ingresos de la región, con una participación del 23,8% de su PIB nominal. Le siguieron el agro (9,1%) y la industria manufacturera (4,6%).

Entre 2021 y 2024, Tarija exportó un promedio de $us 1.251 millones. En volumen, se exportaron en promedio 3,9 millones de toneladas.

Impulso financiero

La solidez del sistema financiero se refleja en los niveles de captación, que a febrero de 2025 alcanzó los $us 670 millones, con una participación mayoritaria en cajas de ahorro (64,4%).

Por otra parte, la cartera bruta cerró 2024 en $us 1.255 millones. Entre 2020 y 2024 se desembolsaron $us 212 millones en créditos de Vivienda de Interés Social que beneficiaron a 5.496 familias de este departamento. Además, se otorgaron 41.222 préstamos productivos por $us 448 millones, destinados a impulsar actividades económicas como la agricultura, comercio, industria y servicios.

Los créditos productivos también se canalizaron mediante programas específicos: A febrero de 2025, 1.058 productores recibieron financiamiento por Bs 102 millones a través del SIBolivia, dirigidos principalmente a la agricultura y ganadería (50,2%) y a la industria manufacturera (49,1%). Por otra parte, 1.304 mujeres accedieron a Bs 67 millones de los Créditos Mujer BDP para financiar sus emprendimientos.

EL PAÍS BO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *