ELECCIONES 2025NACIONAL

En histórico balotaje, 7,9 millones de bolivianos eligen a su nuevo presidente y vicepresidente

Los bolivianos vuelven este domingo, 19 de octubre, a las urnas para elegir a su nuevo presidente y vicepresidente del Estado en una segunda vuelta electoral, que por primera vez se realiza en una elección nacional de este país.

En el balotaje pugnan los candidatos Rodrigo Paz y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), frente a Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco, de la Alianza Libre. 

Ambas organizaciones políticas obtuvieron la mayor cantidad de votos en la primera vuelta electoral del pasado 17 de agosto. 

La Constitución Política del Estado y la Ley del Régimen Electoral establecen que se proclamará presidente y vicepresidente a quienes hayan obtenido más del 50% de los votos válidos o un mínimo del 40%, con una diferencia de al menos 10% con relación a la segunda candidatura más votada. 

Pero, como no se logró ninguna de esas dos posibilidades en la primera vuelta, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó al balotaje que se realiza este domingo en medio de una crisis económica que golpea al país.

Según el padrón electoral consolidado del TSE, un total de 7.937.138 ciudadanos, tanto en el territorio nacional como en el exterior, están habilitados para ejercer su derecho al voto.

Voto en el exterior

En el exterior, un total de 369.931 bolivianos están habilitados para participar de la segunda vuelta, que se realiza en distintos recintos electorales de 22 países.

Por la diferencia horaria y al igual que en la primera vuelta, los bolivianos que residen en Tokio, Japón, fueron los primeros en votar durante la noche del sábado (hora boliviana).

Observadores

Del balotaje participan decenas de observadores nacionales e internacionales, de instituciones reconocidas como la Unión Europea (UE) o la Organización de Estados Americanos (OEA). 

La misión de observación electoral de la OEA pidió a los candidatos y a otros actores políticos de Bolivia esperar con “calma y prudencia” los resultados de la segunda vuelta.

Mientras que la UE y la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) esperan que los resultados del balotaje sean reconocidos y respetados por todos los actores políticos.
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *