INTERNACIONAL

Jair Bolsonaro niega acusaciones de golpe de Estado ante el Supremo Tribunal Federal

El ex presidente Jair Bolsonaro compareció ante el Supremo Tribunal Federal de Brasil el 10 de junio de 2025, donde negó las acusaciones de haber planeado un intento de golpe de Estado tras su derrota en las elecciones presidenciales de 2022. Durante este interrogatorio, Bolsonaro se enfrentó a testimonios que podrían comprometerlo, incluyendo el de su ex asistente personal, Mauro Cid.

Defensa de Bolsonaro

Bolsonaro afirmó ante los jueces que todas las discusiones que se llevaron a cabo después de las elecciones se mantuvieron dentro de los límites de la Constitución. “Discutimos posibilidades, alternativas, siempre dentro de la Constitución, sin salir de sus cuatro líneas”, declaró el ex presidente. Este juicio es el primero que se lleva a cabo por golpismo contra un ex mandatario brasileño desde que se restauró la democracia en 1985. Bolsonaro enfrenta una posible condena de hasta 40 años de prisión por delitos relacionados con la abolición violenta del Estado democrático y por intento de golpe de Estado.

Los disturbios del 8 de enero

La investigación judicial se origina en los eventos del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro atacaron y destruyeron las sedes del Congreso Nacional, el Palacio Presidencial de Planalto y el Supremo Tribunal Federal. En su defensa, Bolsonaro negó ser el líder intelectual detrás de estos disturbios. “No hay un golpe sin liderazgo, sin financiación y con unos pocos miles de personas desarmadas”, sostuvo ante el juez Alexandre de Moraes.

Críticas al sistema electoral

Durante la audiencia, Bolsonaro describió sus críticas al sistema electoral brasileño como “retórica”, que surgió de una desconfianza histórica hacia las urnas electrónicas. A lo largo de casi 30 años como diputado y durante su presidencia, promovió el voto impreso y expresó dudas sobre la seguridad del sistema electrónico, aunque admitió no tener pruebas concretas de fraude. “Mi retórica siempre fue parecida”, afirmó, explicando que su intención era asegurar una mayor transparencia electoral.

Afirmaciones sin pruebas

En julio de 2022, Bolsonaro convocó a una reunión con embajadores extranjeros en el Palacio de la Alvorada, donde presentó afirmaciones sobre la supuesta vulnerabilidad de las urnas electrónicas sin ofrecer pruebas. Dijo que un hacker había accedido al sistema del Tribunal Superior Electoral (TSE) y que las urnas podían ser manipuladas para favorecer a su oponente. Estas afirmaciones fueron desmentidas por el TSE. Además, en noviembre de 2022, tras perder las elecciones, solicitó al TSE la anulación de votos emitidos en más de 279,000 urnas electrónicas, argumentando supuestas irregularidades.

El TSE rechazó esta solicitud por falta de pruebas y calificó la acción como un intento de deslegitimar el proceso electoral. Estas acciones contrastan con su afirmación de haber actuado dentro de los límites constitucionales y que sus críticas eran solo retóricas. La evidencia sugiere que Bolsonaro llevó a cabo una campaña activa para socavar la confianza en el sistema electoral brasileño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *