La Hora del Planeta: 60 minutos para transformar nuestra relación con la Tierra
En Bolivia, la iniciativa cobra una relevancia especial, ya que el país enfrenta diversos desafíos ambientales como la deforestación, la escasez de agua y el cambio climático
Cada año, millones de personas en todo el mundo, apagan sus luces durante 60 minutos en un acto simbólico de compromiso con el medio ambiente. La Hora del Planeta, impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés), es uno de los movimientos ambientales más grande del planeta, instando a individuos, comunidades y gobiernos a reflexionar sobre su impacto en la naturaleza y a tomar acción.
En Bolivia, la iniciativa cobra una relevancia especial, ya que el país enfrenta diversos desafíos ambientales como la deforestación, la escasez de agua y el cambio climático.
«Sin duda alguna, hay diferentes formas de tomar conciencia, pero una de estas es este evento que es de impacto global. Es, sin duda, el movimiento más grande que llama la atención sobre los problemas del planeta», destaca Marcela Díaz, coordinadora de Agua, Infraestructura y Suelos de WWF.
A nivel nacional, además del apagado de luces entre las 20:30 y las 21:30, este sábado 22, varios espacios públicos serán puntos de encuentro para actividades culturales, educativas y de sensibilización sobre la importancia de la protección del planeta.


 
			 
							 
							