CULTURATARIJA

Turumayo será sede de la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5533

La Asociación de Medicina Tradicional Ancestral de Cahuayo anunció que este año la celebración del Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño 5533 se realizará en la comunidad de Turumayo, donde se espera la participación de la población para recibir juntos los primeros rayos del sol, símbolo del nuevo ciclo agrícola y espiritual.


Ricardo Choque, presidente de la asociación, explicó que esta celebración ancestral marca un momento importante para las comunidades originarias, ya que simboliza el renacer de la vida y la conexión con la naturaleza, dando inicio al ciclo de la siembra de productos agrícolas tradicionales.

“Invitamos a toda la población a compartir este momento sagrado en la localidad de Turumayo, donde juntos recibiremos los primeros rayos de luz del sol. Es una oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces, agradecer a la Pachamama y renovar nuestras energías”, expresó Choque.

El Año Nuevo Andino Amazónico Chaqueño es una festividad reconocida en Bolivia que se celebra cada 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio sur, y tiene profundo significado espiritual y agrícola para los pueblos indígenas.

Durante la jornada se llevarán a cabo rituales de ofrenda a la madre tierra, ceremonias tradicionales, cantos y otras expresiones culturales que refuerzan el valor de la medicina ancestral y el respeto por los saberes originarios.

Choque reiteró su invitación a participar con respeto y en comunidad, resaltando que este tipo de encuentros no solo fortalecen la identidad cultural, sino que también promueven la unidad entre generaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *