NACIONALPOLÍTICA

Senado mantiene proyecto contra vocales; el TSE ve que ALP aplazó temas urgentes

A pesar que el senador proyectista Pedro Vargas (MAS) pidió mediante cartas que se retire su proyecto de ley para suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y fijar la autoprórroga de los legisladores y del presidente y vicepresidente, el tema sigue en la agenda de las comisiones de Constitución y de Justicia Plural del Senado.

En tanto, desde el TSE siguen con atención el tratamiento del tema, reiteran que si este proyecto de ley prospera, será un “atentado contra la democracia”, además de que la actual Asamblea Legislativa prioriza este tema en vez de aprobar otros proyectos que urgen como la ley de convocatoria para elegir nuevos vocales, la elección de vocales departamentales y la convocatoria para las elecciones judiciales complementarias, tras casi un año que el TCP ordenó al Legislativo trabajar en una nueva convocatoria.

Ley que suspende vocales 

Después de generar una ola de críticas y polémica, el senador androniquista Vargas, quien descalificó toda la tarea de los vocales del TSE en los procesos electorales que administra, informó de forma escrita a las comisiones de Constitución y de Justicia Plural, que decidió retirar dicho proyecto de ley, y por lo tanto suspender su tratamiento.

No obstante, desde ambas comisiones informaron que a pesar de que conocen la solicitud, ese proyecto sigue en agenda. Desde la Comisión de Justicia Plural, señalan que la carta de Vargas fue enviada a la presidencia del Senado para que en Sesión se trate la misma y que los legisladores decidan si se retira o no.

En tanto que desde la Comisión de Constitución indicaron que de acuerdo a reglamento camaral, cuando ingresa un proyecto de ley a comisión, el mismo se debe tratar para aprobar, modifica, hacer una enmienda o se rechaza. Pero no existe la figura del retiro.

A menos de un mes de que se realice la segunda vuelta, el senador masista, Vargas, plantea mediante un proyecto de ley que se suspenda a los vocales del TSE porque según él, la gente ya no confía en ellos, también pide la auto prórroga los actuales legisladores hasta que elijan a nuevos vocales y la prórroga de Luis Arce y David Choquebuanca.

Desde los vocales del TSE hasta el presidente Arce, rechazaron la intención de Vargas de suspende a los vocales y prorrogar a las autoridades del Ejecutivo y Legislativo. “Si se aprueba sería un golpe artero a la democracia y a la institucionalidad boliviana. Todas las autoridades deben cumplir su mandato constitucional. Todas”, dijo a EL DEBER el vocal Tahuichi Tahuichi.

Pendientes del Legislativo

Más allá del proyecto del senador Vargas que ya está en comisiones, existen al menos tres temas que debe resolver el Legislativo. Uno de ellos es la aprobación de la Ley excepcional de convocatoria para selección y elección de nuevos vocales del TSE.

A pesar de que hace tres semanas el Senado aprobó esa ley, la Cámara de Diputados, no consideró el tema en sus sesiones. Recién esta semana puso el proyecto en la agenda de la semana como el punto número 23 de 30 proyectos de ley. La Cámara Baja no convocó a sesión hasta ayer.

La gestión constitucional de los actuales vocales del TSE termina el 19 de diciembre, por lo tanto, hasta esa fecha el Legislativo debe cumplir todo el proceso de convocatoria, selección y elección de las nuevas autoridades electorales.

El segundo tema pendiente es la designación de nuevos vocales para los tribunales electorales departamentales (TED), dado que sus mandatos concluyen el 20 de diciembre. Para estos cargos, cada Asamblea Legislativa Departamental debe enviar cuatro ternas a la Cámara de Diputados que es la encargada de elegir por dos tercios a cuatro de las cinco autoridades electorales. La quinta es designada por el jefe de Estado.

El tercer tema pendiente de la Asamblea es que debe lanzar la convocatoria para las elecciones judiciales complementarias para elegir a cuatro magistrados del TCP y dos del TSJ, tras que el 4 de noviembre de 2024, el TCP declaró desierta la convocatoria del Legislativo para magistrados de cinco departamentos: Beni, Pando, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, y para magistrados del TSJ de Pando y Beni.

“La Asamblea Legislativa incumple desde el 5 de noviembre de 2024, con la convocatoria de la elección complementaria judicial”, dijo Tahuichi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *